Son seis las personas investigadas por robo de medicamentos en el hospital

El fiscal a cargo de la causa, Santiago Alfieri, anunció que “son tres personas del hospital y tres particulares”, las implicadas en el presunto manejo irregular de medicamentos. Qué pena podrían llegar a recibir.

Este martes comenzó un allanamiento en el área de la farmacia del hospital San Martín por presunto manejo irregular de los medicamentos. Surgió a raíz de la investigación que denunció la división de Toxicología de la Policía de Entre Ríos y que se prolongó con el fiscal Santiago Alfieri.

Tras las primeras requisas en el lugar, tres personas fueron identificadas como integrantes del presunto robo de la medicación del nosocomio y se procedió al secuestro de teléfonos celulares y documentación, además de otros elementos de interés. También se halló marihuana entre las pertenencias de uno de los presuntos identificados.

Por otro lado, esto generó un allanamiento en horas de la tarde en una distribuidora del barrio Las Rosas. Allí se consiguió hallar medicamentos denunciados como “faltantes” en el hospital y se procedió al secuestro de lo mismo. También se incautó equipos tecnológicos, telefonía celular y anotaciones.

Son seis personas investigadas en la causa

En un principio, se hablaba solamente de cuatro personas involucradas en el hecho que más tarde. Sin embargo, el fiscal Alfieri, quien es el que estuvo a cargo de los procedimientos, dialogó con Noticias a la Noche, que se emite por Elonce, y aseguró que son seis en total las personas investigadas por el hecho. “Son tres personas del hospital y tres particulares” implicadas en la causa por el delito conocido como peculado puede tener “una condena condicional y llegar hasta una posibilidad de hasta 10 años de prisión”.

Por otra parte, el fiscal expresó que “los procedimientos del día de hoy son un paso necesario en una investigación que comenzó hace meses. Ya habíamos tenido corroborado que personal del hospital San Martín del área de depósito y de farmacia acudían a una distribuidora. Inclusive habíamos constatado la observación de que bultos que se cargaban en el hospital se descargaban en la distribuidora. A partir de allí, podemos establecer un estado de la situación, con arqueo del flujo de medicamentos e insumos del hospital y constatar si en la distribuidora se encontraban productos del hospital San Martín, además de asegurar dispositivos computadoras y teléfonos tanto del hospital como de la distribuidora”.

Al mismo tiempo, remarcó la importancia de los procedimientos llevados a cabo este martes: “Podemos decir que en la distribuidora encontramos elementos del hospital, en el automóvil de un trabajador de la farmacia encontramos en una bolsa facturación y elementos del hospital. La misma situación en un vehículo de un hombre dependiente de la farmacia, con lo cual el grado de factibilidad con que este hecho haya ocurrido creció. Ahora tenemos que analizar la voluminosa cantidad de documentación que se secuestró”.

Consultado sobre los pasos a seguir, afirmó que hay que “darles participación a estas personas –los supeditados a la causa- en la investigación, pudiendo controlar la actividad probatoria y analizar la documental. Hoy inclusive pudimos entrevistarnos con algunos de los dependientes, por lo cual tenemos un mejor conocimiento de cómo era la dinámica de lo que ocurría”.

Al respecto de las autoridades, describió que “se mostraron sorprendidos y concretamente lo que sucedió es que el responsable del área de Legales del hospital San Martín y el director puso toda la estructura a disposición del procedimiento”.

El trabajo de Toxicología

Alexis Rotundo, subjefe de la División de Toxicología de la Policía de Entre Ríos, valoró el trabajo realizado: “En el día de la fecha, se realizaron siete procedimientos. Entre ellos, dos allanamientos, dos requisas vehiculares y requisas personales de empleados del hospital de San Martín”.

“En parte de la investigación lo que surge de la misma es que estos empleados estarían retirando o habrían retirado elementos de estos depósitos de la farmacia y lo habrían llevado para su venta y obtener un beneficio”, fue lo que se precisó a Elonce.

Al momento de referir a qué tipo de medicamentos se podrían haber sacado del depósito, el comisario precisó que podría tratarse de aquellos “que son de uso del hospital como guantes e insumos como barbijos”.

Confirmó que son tres los empleados identificados los que estarían en la causa y explicó que “la investigación comenzó hace tres meses. Fue iniciada por el fiscal Alfieri, quien estuvo en el lugar de los procedimientos”.

Por otro lado, negó que las personas estén presas de su libertad: “Si bien nosotros secuestramos elementos de interés tanto en el hospital como en la distribuidora como así también celulares –sujetos a pericias-, por el momento no están detenidos, pero sí supeditados a la causa”.

“Reunimos toda la documentación, se lo elevamos a la Justicia y hoy terminamos de reunir otras pruebas que con esto y otros elementos que la Justicia va a terminar reuniendo va a tomar una medida”, explicó sobre cómo continúa la causa.

En última instancia, negó que las personas detenidas tengan antecedentes y explicó decisión tomarán las autoridades del hospital San Martín con los empleados: “Estuve hablando con el director del hospital más el abogado durante el procedimiento e iban a encarar el inicio del sumario administrativo”.

El destino de los medicamentos

El presunto mal manejo de los medicamentos por parte de los empleados tendría como destino una distribuidora, que fue allanada hoy en calle Francia durante la tarde de este martes, de donde se presume que obtenían algún beneficio. Asimismo, el periodista José Aragón agregó en El Explorador este martes que también se tiene en análisis una distribuidora más localizada “en el centro de la ciudad” y también se sospecha del envío de medicamentos a otros dos lugares dentro del interior de la provincia de Entre Ríos.

Fuente: Elonce



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *