Precios mayoristas por las nubes: se dispararon 54% mensual en diciembre tras la devaluación

El fuerte aumento de los precios mayoristas se explica por el avance de 51,1% en los “Productos nacionales” y de 80,6% en los “Productos importados”, según el INDEC.

Los precios mayoristas volaron 54% en diciembre respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El dato surge tras la devaluación del peso en el cierre de 2023, que estuvo en el mismo orden que la inflación mayorista mensual.

De esta forma, durante todo el año pasado, los precios mayoristas se dispararon 276,4%, quedando 65 puntos porcentuales por encima de la inflación general, que cerró en 211,4% en 2023.

El fuerte aumento de los precios mayoristas en diciembre se explica por el avance del 51,1% en los “Productos nacionales” y del 80,6% en los “Productos importados”. En la comparación interanual, los nacionales subieron 241,3% y los importados 432,6%.

Desde la consultora LCG destacaron que «los precios de alimentos y bebidas mayoristas acumularon un incremento del 235%, 16,4 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del aumento reflejado por la misma categoría en la inflación minorista, por lo que es probable que los sectores mayoristas empiecen a recomponer márgenes de rentabilidad, a la inversa que los minoristas, que verán resentido el consumo final».

Precios mayoristas: ¿cómo se explica la fuerte suba de los importados?

Respecto de los productos importados, desde LCG subrayaron que «incidió directamente la devaluación anunciada el 12 de diciembre ( y concretada un día después), sumado a la devaluación fiscal que implicó el incremento del impuesto PAIS en 10 p.p. (de 7,5% a 17,5%). Esto representó una devaluación total del 138% para los productos importados que se ve en este rubro».

Por otra parte, el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 53,2% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 50,3% en los “Productos nacionales” y de 80,8% en los “Productos importados”.

Asimismo, el índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 50,9% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 43,2% en los “Productos primarios” y de 53,9% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

En ese sentido, el economista y director Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, dijo que la disparada de precios mayoristas se explicó en gran medida el impacto de la desregulación y de llevar a paridad internacional varios precios». A su vez, remarcó que la cifra de diciembre dejó un piso alto para la inflación minorista de enero, aunque aclaró que no tiene una correlación directa. Por último, destacó el leve aumento en energía con un 5,1%, que contribuyó a que los precios mayoristas no fueran todavía más altos.

Inflación: ¿los precios mayoristas impactan en el IPC de enero?

La disparada de los precios mayoristas deja un piso alto para la inflación de enero. Teniendo en cuenta que en diciembre el índice de precio al consumidor (IPC) subió 25,5%, es posible que aún, parte de este aumento de los mayoristas, se vea reflejado en los minoristas.

«No es una extrapolación directa, pero es difícil imaginar una inflación en torno al 15% o 20% en enero con un aumento mayorista del 54%», explicó Letcher.

FUENTE: Ámbito



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *