La diputada nacional y diputada provincial electa, Gabriela Lena, se pronunció acerca de las diferentes posturas que se presentan a nivel nacional en relación al balotaje en la elección presidencial . “Necesitamos continuar con esta coalición y no se puede romper”, expresó Lena.
La diputada nacional y diputada provincial electa, Gabriela Lena se refirió a la alianza de Bullrich con Milei y promulgó la “unidad de Juntos por el Cambio y de Juntos por Entre Rios.
“Tenemos la responsabilidad de seguir manteniendo Juntos por Entre Ríos porque hemos ganado la provincia y tenemos muchos legisladores e intendentes. Lo mismo sucede a nivel nacional: tenemos 10 gobernadores, la CABA, cientos de diputados nacionales, cientos de intendentes en todo el país, legisladores provinciales y concejales. Necesitamos continuar con esta coalición y no se puede romper”, resaltó Lena en declaraciones periodísticas.
De igual manera señaló que “quizás haya cosas por rever y reordenar, pero jamás dividirnos”. Aclaró también: “En las elecciones generales, la ciudadanía no nos eligió para gobernar la Nación, sino que nos puso en el lugar de la oposición y ese es el lugar en el que tenemos que estar. No tenemos que definir quién va a ser el presidente”.
Por otra parte destacó la libertad de elección, en el marco de 40 años de democracia. “No somos dueños de los votos, podemos tener posturas personales. La gente que votó a Junto por el Cambio y a Juntos por Entre Ríos pueden definir por sí mismos lo que quieren, no necesitan que les digamos nada”.
Destacó también que, en lo personal, su prioridad es que Juntos por Entre Ríos haga el “mejor gobierno” que haya tenido la provincia y que Rogelio Frigerio sea uno de los “mejores gobernadores”.
Gasto político
Al ser consultada sobre los posibles cambios que se vayan a realizar a partir de la asunción del nuevo gobierno provincial, Lena remarcó: “Hemos denunciado en varias oportunidades el aumento del gasto político. Esto será revisado. Cuando hablamos de austeridad nos referimos al gasto político, a controlar el manejo desmedido de recursos que se ven en algunos entes descentralizados de la provincia”.
Recalcó además que en ese sentido “hay que cambiar el rumbo de la provincia y todas esas decisiones que tocarán intereses de algunos sectores deberán ser apoyadas y acompañadas por la sociedad” y enfatizó: “El cambio viene de la mano del hartazgo y el hartazgo tiene que ver con los privilegios, con los gastos desmedidos en el Estado, con la inoperancia. Son cuestiones que ya hemos remarcado varias veces durante la campaña y la ciudadanía lo tiene claro”.