La CAC participó del lanzamiento del programa Fomentar Empleo

El proyecto, que apunta a reforzar la inserción laboral, será financiado por el Banco Mundial.

El pasado martes 17 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) participó de la presentación del programa Fomentar Empleo, en el marco de un acto oficial encabezado por Gustavo Beliz (secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social), Claudio Moroni (ministro de Trabajo) y Jaime Perczyk (ministro de Educación). La actividad, en la que la CAC estuvo representada por Matías Bolis Wilson (economista jefe), reunió a referentes de los sectores empresario, sindical y académico.

El programa anunciado tiene como objetivo asistir a personas de 18 a 64 años con dificultades para ingresar al empleo formal, mejorando su empleabilidad e impulsando el desarrollo de nuevas habilidades. Para tal fin, el Banco Mundial destinará un financiamiento de 250 millones de dólares, a partir del Convenio para el Fomento, Formación y Capacitación del Empleo firmado con la Argentina.

Durante la presentación, Gustavo Beliz celebró este acuerdo y aseguró que “el programa que hoy se está poniendo en marcha es importante porque significa una manera creativa de aportar financiamiento externo”. Por otra parte, destacó que el proyecto, que funcionará bajo la órbita del Consejo Económico y Social (CES), surgió a partir del consenso y la participación de sus distintos integrantes y señaló que “el diálogo es el arte de los pueblos libres”. En ese sentido, Moroni resaltó que para lograr una inclusión se “requiere del trabajo conjunto y de un Estado presente”.

La iniciativa contempla el acceso a prestaciones integradas de formación profesional, que incluyen capacitación, orientación, acompañamiento en búsquedas de empleo y prácticas laborales; así como también promueve la inserción en el empleo formal del sector privado a través de subsidios al salario y reducciones en las contribuciones patronales.

Por último, Perczyk aseguró que “la vinculación entre educación, trabajo y producción tiene que ser estratégica, financiada y construida”. Y concluyó: “los oficios y la formación profesional son centrales para mejorar las posibilidades de las trabajadoras y los trabajadores de Argentina, para construir una sociedad más justa, equitativa, y para favorecer el desarrollo económico y social del país”.

Vale mencionar que la CAC también forma parte de otros espacios de diálogo con el gobierno en esta materia, como lo es la Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua, de la cual participa a través de los departamentos de Desarrollo Profesional y Asuntos Laborales de la Entidad.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *