Giano presentó un proyecto para modificar el Consejo de la Magistratura

El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, presentó un proyecto para modificar el Consejo de la Magistratura · La iniciativa propone aumentar a 13 el número de miembros del órgano.

El proyecto fue ingresado a la cámara baja el pasado martes 5 de este mes, mientras que este jueves ingresó a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento. La iniciativa propone que el órgano sea integrado por trece miembros, en lugar de once como es actualmente.

Según el proyecto, la conformación del Consejo deberá ser de la siguiente manera:

a) Tres representantes que designe el Poder Ejecutivo Provincial;

b) dos representantes de la abogacía, que se designarán por el voto directo de quienes estén matriculados y matriculadas en el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. Al menos una representación deberá tener domicilio real en cualquier punto diferente a la capital provincial. La representación deberá respetar la paridad de género.

c) Dos representantes de la magistratura y la función judicial, elegidos o elegidas por intermedio de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, por el voto de quienes la integran, también respetando la ley de paridad de género.

d) Tres docentes de nivel universitario de materias de derecho, titulares, asociados o adjuntos, con carácter ordinario, de universidades públicas, nacionales o provinciales, o privadas, con sede y/o domicilio real en la Provincia de Entre Ríos.

Según justificó Giano “esta reforma, pretende ir corrigiendo debilidades que han surgido en la práctica”. Al respecto, en el proyecto se agregan causales de excusación y recusación para evitar “procesos en los que se afecte el anonimato, la transparencia y la objetividad”.

Por otra parte, la iniciativa propone la creación de un Banco de Casos, que se conformará con aporte del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y de los sectores que integran el Consejo. Según el proyecto, este punto permitirá “aumentar la transparencia” en los procesos de selección.

El proyecto tiene como coautores a Reinaldo Jorge Caceres; Vanesa Castillo, Sergio Daniel Castrillon, Stefania Cora, Juan Pablo Cosso, Mariana Farfan, Juan Manuel Huss, Jose Maria Kramer, Nestor Loggio, Silvia Del Carmen Moreno, Juan Reynaldo Navarro, Carina Ramos, Mariano Pedro Rebord y Leonardo Jesus Silva.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *