Finalizó en Estados Unidos la misión de promoción de la calidad y la innovación en el sector salud

El secretario de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, participó de la misión organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) junto a funcionarios públicos y representantes de la industria de la salud.

Finalizó en Estados Unidos la nueva edición del Programa Promoviendo la Calidad e Innovación en el sector de la Salud, al que fue invitado el secretario de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, junto a sus pares de distintas provincias, diputados nacionales y directores de obras sociales provinciales, quienes estuvieron acompañados por los principales representantes de las empresas comprometidas con el sector de la salud.

Se trata de un ciclo de articulación público-privada que sostiene la Cámara con el sector, cuyo objetivo es el fortalecimiento y sostenibilidad del derecho a la salud en Argentina.

Las actividades se desarrollaron con referentes de organismos multilaterales, hospitales, universidades y del gobierno federal para conversar acerca de los principales lineamientos en las políticas públicas en materia de salud de los Estados Unidos, las nuevas tecnologías y los principales desafíos de la industria, para así desarrollar posibles estrategias y replicarlas en Argentina.

«Son instancias que nos permiten analizar las estrategias que se desarrollan en diferentes regiones, observar la interacción del sector público y privado, para ver de qué modo podemos sostener un derecho fundamental para nuestra sociedad», señaló Blanzaco.

Por su parte, Alejandro Díaz, CEO de AmCham destacó «desde AmCham y su comunidad de compañías socias estamos convencidos que la cooperación público-privada es la base para gestionar un sistema de salud sustentable, eficaz, con mejoras continuas y que apunte a la eficiencia y excelencia. Ese debe ser el objetivo de todos para lograr la transformación real del sector».

Además, agregó: «Resulta esencial trabajar articuladamente para recorrer el camino hacia un sistema más innovador, equitativo y de calidad, y este tipo de intercambios es vital para repensar esas estrategias».

La agenda de actividades comenzó el pasado lunes 20 en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. También hubo reuniones con autoridades oficiales del Departamento de Estado y actividades en el Milken Institute School of Public Health.

Durante la misión hubo actividades en el George Washington University Hospital, Wilson Center, la Embajada Argentina en los Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, donde dialogaron con responsables de programas y sistemas de salud de América Latina.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *