El Municipio de Concepción del Uruguay ya retiró 125 caballos de la calle

Concejalas y concejales de distintas comisiones, solicitaron al Ejecutivo Municipal un informe sobre las actividades de zoonosis y el cuidado animal.  La recuperación y retiro de la vía pública de 125 caballos, la llegada de una unidad móvil de castraciones y el proyecto de incorporar triciclos para erradicar totalmente la tracción a sangre, son algunos de los temas que se explicaron en la reunión.

Este miércoles por la tarde se reunieron las comisiones de Asuntos Institucionales y Legislativos presidida por la concejala Viviana Sansoni y de Zoonosis y Bromatología presidida por la concejala Evelyn Viganoni donde abordaron temas conjuntos ingresados en la última sesión del Concejo Deliberante.

Participaron de la misma, concejales y concejalas de los distintos bloques y, en representación del Departamento Ejecutivo Municipal, fueron invitados el Secretario de Salud, Derechos Humanos y Ambiente Miguel Toledo, junto a la Directora y a la Coordinadora de Zoonosis Daysi Prieto y Belén Mérida respectivamente, ya que el tema en común, se vinculó a las políticas de protección animal.

Durante el encuentro se analizó el trabajo desarrollado por la actual gestión municipal  referido al control y sanidad de animales (perros y gatos), como también la problemática de los caballos en la vía pública y la tracción a sangre, significando un tema que se aborda desde el inicio de la gestión municipal, recuperando y retirando de la calle los animales que se encuentran en mal estado o en situación de abandono. Vale remarcarse además, que los caballos fueron marcados en su mayoría, por lo que se tiene un censo sobre sus respectivos dueños.

En cuanto la tracción a sangre y animales sueltos, también se hizo hincapié en el trabajo conjunto entre las secretarías de Salud; Desarrollo Social, la de Gobierno y la Policía de Entre Ríos, a través de la División Abigeato, acción que permitió hasta la actualidad rescatar a 125 caballos que fueron enviados a la Fundación Tekove Mymba donde disfrutan de la libertad en terrenos y campos de gran extensión.

Uno de los temas resonantes en el último tiempo se vincula a la tracción a sangre y al uso de carros tirados por caballos en la vía pública, que si bien disminuyeron significativamente en los últimos años, aún quedan familias que los utilizan en el radio urbano de la ciudad.

Las y o los funcionarios del Ejecutivo Municipal, explicaron a las y los ediles, que a los efectos de avanzar en el reemplazo paulatino de los carros, se analizaron otras alternativas, optándose por triciclos a pedal. “Ya se encuentra en marcha la licitación para la compra de diez unidades por parte del Municipio para la implementación de este nuevo programa” detallaron.

Castraciones

En los inicios de la gestión, previo al período de pandemia, se trabajó sobre un  promedio de 1.000 castraciones anuales, mientras que en la actualidad se llegó a 1.600 y “el objetivo de máxima es alcanzar las 2.000 castraciones al año a la mayor brevedad posible” explicaron los funcionarios.

Más allá de la tarea habitual en el Centro Antirrábico se avanzó en las tareas de campo, recorriendo los distintos barrios para relevar tanto cantidad como condiciones de sanidad de perros, gatos y caballos. A la vez que se hace hincapié en la tenencia responsable, primeramente desde la generación de conciencia y priorizando siempre el cumplimiento de la Ordenanza 10.600.

Por otra parte, en los próximos días se pondrá en funcionamiento la unidad quirúrgica móvil recientemente adquirida por el municipio, que facilitará la tarea de castración en los distintos barrios de la ciudad.

Hábitat

El momento fue oportuno para hablar sobre aspectos vinculados a la Salud Ambiental, ya que una de las intenciones de la gestión encabezada por el Dr. Martín Oliva, es organizar y sumar puntos verdes en distintas zonas, de manera de facilitar la tarea de los recicladores.

El objetivo es avanzar en un Programa integral y progresivo, que contemple todas las aristas sociales, de salud y económicas con una evaluación anual que permita ir redireccionando los ejes de gestión.

Finalmente, todas las partes dejaron en claro y remarcaron el diseño de programa encarado hasta el momento, que permitirá trabajar en conjunto entre el Departamento Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante, las asociaciones de defensa de los derechos de los animales y representantes de los trabajadores de la economía informal usuarios de carros.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *