El Gobierno nacional quiere eliminar la fórmula de movilidad para las jubilaciones y reemplazarla con aumentos por decreto

El ministerio de Economía enviará al Congreso una propuesta para derogar el mecanismo de actualización trimestral. Según el gobierno, el mecanismo actual “no permite alcanzar la estabilidad de las cuentas públicas”.

Dentro del plan de medidas que el ministerio de Economía lanzará para lograr el equilibrio fiscal, el Gobierno busca modificar la actual fórmula de movilidad que actualiza las jubilaciones y otras prestaciones sociales cada tres meses y reemplazarla por un esquema de aumentos por decreto.

Las propuestas del ministerio de Economía deberán ser enviada al Congreso, ya que la fórmula de movilidad se rige por ley. La postura del Gobierno es que el mecanismo de actualización vigente no permite alcanzar la estabilidad de las cuentas públicas y por tal motivo debe modificarse por incrementos aleatorios, dictados por el Poder Ejecutivo en base a su propio criterio y no a una fórmula prevista por ley.

La Ley de Movilidad Previsional que determina los ajustes de los haberes, establece un porcentaje de incremento trimestral, determinado por la variación de un índice que surge de sumar 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Anses por beneficiario y 50% de la variación de los salarios. Para este último ítem, se toma el mayor valor entre el Ripte (Remuneración Imponible para el Trabajador Estable) y el índice general de salarios del Indec.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *