La senadora provincial, Claudia Gieco, recordó esta fecha a 44 años del golpe de Estado iniciado en 1976. “Presenté dos proyectos que tienen que ver con esta fecha tan importante que nos marcó tan fuerte a los argentinos”, adelantó.
La legisladora del departamento Diamante rescató la importancia que tiene la participación de las organizaciones de derechos en este aporte, que permite avanzar desde la mejora de la legislación vigente para romper con problemas que surgen de normativas generadas durante gobiernos de facto.
“Es muy importante avanzar en esta materia ante la recordación de un nuevo Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, dijo. Y agregó: “Es por eso que tratamos en comisión el proyecto denominado Memoria de Identidad de Origen. Además, también presenté un proyecto para que la Semana de la Memoria sea Ley, haciendo hincapié en el papel de los diferentes organismos que posee el Estado y su aporte para mantener viva la memoria”.
IDENTIDAD DE ORIGEN
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tiene por objeto garantizar el derecho a la identidad de origen a todas las personas nacidas en el territorio entrerriano.
“Deberá proveer a las personas adoptadas y a toda persona que presumiera que su identidad ha sido suprimida o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento, cualquiera sea la fecha en que ésta se hubiere producido, el acceso gratuito a toda información relacionada con su identidad de origen obrante en cualquier registro público o privado”, explicó la senadora.
Quedan comprendidas en los alcances de la Ley, todas las personas que presuman que la identidad de un familiar hasta segundo grado de parentesco ha sido alterada o suprimida.
La legisladora aclaró que la autoridad de aplicación que propone el proyecto es la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, o el órgano que la reemplace y tendrá a su cargo un Área de Promoción y Protección del Derecho a la Identidad.
Dentro de los mecanismos que impulsa el proyecto está el que permite que las personas menores de dieciséis (16) años de edad puedan efectuar la solicitud de información a través de sus representantes legales o Defensor Público con expresa conformidad del menor, teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a, conforme lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño y la normativa concordante.
Además, se ponen en marcha plazos concretos que hacen al mejor acceso a la información y se prevén sanciones para quienes no cumplan lo establecido en la norma.
Dentro de las propuestas está la creación del Órgano de Revisión de Políticas de Derecho a la Identidad de la Provincia de Entre Ríos.