Colonia Elía: se controló “in situ” y en forma preventiva una fumigación aérea

La Municipalidad de Colonia Elía, a través de su Juzgado de Faltas, realizó un control en un campo en materia ambiental al generarse una “Alerta Verde”, en materia de aplicaciones de agrotóxicos.

En cumplimiento de los dispuesto por la Ordenanza N° 18/19 se articuló este operativo de control de “Aplicación de Productos Fitosanitarios” a raíz del aviso de aplicación que es obligatorio por parte del usuario-productor.

Al presentarse una receta agronómica en el Juzgado de Faltas por el establecimiento agropecuario “Centella”, donde manifestó que iba a realizar una aplicación aérea de productos agrotóxicos, la dependencia Municipal verificó la proximidad a diversas “zonas de protección especial”, en particular la Escuela N° 51 “Cabildo Abierto” ubicada sobre la Ruta Provincial N° 42.

La receta informaba la utilización de los siguientes productos: Bixafen + Protioconazole + Trifloxist; Imidacloprid + Lambdacialotrina + Bi; Esteres Metilicos de Ácidos Grasos D (banda Azul y Verde); que se aplicarían sobre el cultivo de trigo.

Se acordó que la aplicación se efectúe un sábado en horas de la mañana.

Así, El sábado 24 de septiembre, a las 7:30 se constituyó el Equipo de Protección Ambiental de la Municipalidad de Colonia Elía, que es coordinado por el juez de Faltas, Guillermo Grandi, al efecto de monitorear el proceso de aplicación junto a los responsables del establecimiento agropecuario.

Desde la Secretaría N° 1 a cargo de Gabriel Leturia y la Secretaría N° 2 a cargo de Juan Pablo Navarret -junto a Policía Municipal y la ingeniera agrónoma Agustina Rojas- se controlaron los registros emitidos por la Central Meteorológica Portátil para garantizar que las variables de viento, temperatura y humedad permitan la correcta aplicación dentro de las buenas prácticas agropecuarias (BPA).

No hubo nada irregular, aunque se destacó el pleno funcionamiento de prevención y control del Protocolo que utiliza la Municipalidad de Colonia Elia en materia de protección ambiental y que incluye una central meteorológica portátil y la articulación entre organismos municipales y provinciales.

Antecedentes

El intendente de Colonia Elía, Gabriel Barbará, junto al titular del Juzgado Regional de Faltas, Guillermo Grandi y su equipo de trabajo, vienen pregonando que cada municipio desarrolle un protocolo de control en la aplicación de agrotóxicos en sus jurisdicciones y en la necesidad e importancia de avanzar en la puesta en común de un trabajo coordinado que permita economizar recursos para abordar un tema prioritario como el cuidado de la salud pública.

En rigor, este protocolo se diseñó en la gestión anterior del intendente Ramón Barrera y en la actual de Barbará se le dio vigorosa continuidad.

En noviembre de 2019, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; los secretarios de Producción y de Ambiente; además del jefe de la Policía, comisario general Gustavo Maslein; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),

Jorge Luis Pepe; se reunieron en Colonia Elía para interiorizarse de esta novedosa propuesta que permite –a través de un protocolo- controlar de manera eficiente y eficaz la aplicación de los agrotóxicos.

La iniciativa fue diseñada por el juez de Faltas, Guillermo Grandi; quien además es especialista en Derecho Ambiental (UBA), y titular por concurso de Derecho Ambiental en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER: y da respuesta como sistema de fiscalización electrónico, en el marco del Decreto 2239/19 emitido por el gobierno de Entre Ríos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *