Algunas provincias aceleran su flexibilización

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos y Neuquén habilitarán comercios, la obra privada y las salidas recreativas. Cada distrito deberá aplicar y controlar la aplicación de los protocolos vigentes.

La última etapa del aislamiento dispuesto por el Gobierno nacional terminará el 10 de mayo y, aunque oficialmente no se informó cómo seguirá la medida, ya hay provincias que empezaron a flexibilizar actividades a sus habitantes.

Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Neuquén, son algunos de los distritos donde los gobernadores habilitaron nuevas excepciones.

CÓRDOBA PERMITIRÁ LA OBRA PRIVADA

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE Central) habilitó la obra privada y la actividad de profesionales en 23 municipios, incluyendo ciudades como Río Cuarto, Villa María y San Francisco, que se suman a las otras 371 poblaciones que ya contaban con esos permisos, informaron fuentes provinciales.

A esas ciudades se les suman los municipios: Jesús María, Sinsacate, Colonia Caroya, Corral de Bustos, Brinkmann, San Marcos Sud, Villa Giardino, Las Higueras, Santa Catalina, Morteros, Vicuña Mackenna, Villa General Belgrano, Villa Nueva, Bell Ville, Justiniano Posse, Huinca Renancó, Pilar, Río Segundo, Marull y San Basilio.

Todas los distritos deberán deberán aplicar y controlar la aplicación de los protocolos vigentes emitidos por el COE y también pueden elaborar protocolos propios únicamente si tienen criterios más estrictos que los protocolos provinciales.

Las profesionales enmarcados dentro de la resolución provincial son escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros.

SANTA FE REABRE COMERCIOS

Omar Perotti anunció que le pidió permiso al gobierno nacional para poner en marcha comercios y obras de construcción en los aglomerados de Rosario y Santa Fe, que por sus tamaños habían quedado fuera de las zonas que se reactivan desde este miércoles. El gobernador comunicó también la reapertura comercial y productiva en el resto de las ciudades de la provincia.

También serán habilitadas las actividades de comercio mayorista y minorista; mudanzas a través de fletes y empresas autorizadas; actividades inmobiliarias; el ejercicio de las profesiones liberales; las obras privadas de hasta cinco trabajadores.

Sobre esas obras, Perotti precisó que se trata de las que «reúnen allí los oficios, albañiles, ceramistas, mosaiquistas, carpintero, plomeros, gasista, pero llegando siempre hasta cinco trabajadores como máximo». Además, añadió las tareas de «peluquería, manicuría y podología».

ENTRE RÍOS REACTIVA LOS «OFICIOS MENORES»

Gustavo Bordet pospuso hasta el 10 de mayo las salidas recreativas.»Donde detectemos un desborde de la situación o incumplimientos a protocolos volvemos todo a foja cero, por eso habrá control permanente y sanciones», advirtió el gobernador en una conferencia de prensa.

Cada municipio será el encargado de realizar las habilitaciones y adaptarlas a un protocolo que elaborarán sobre horarios y condiciones de apertura. También fijarán la cantidad de empleados que podrán trabajar en un mismo espacio.

Bordet destacó que la medida se desarrolla luego de «dos meses de inactividad», una situación que provocó «un impacto económico muy grande y severo» y, por eso, «es necesario que se reanuden» estos sectores.

La provincia tiene 44 actividades habilitadas desde el 19 de marzo, 33 «dadas por excepciones nacionales, y las 11 restantes habilitadas por el ministerio provincial».

NEQUÉN ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SALIDAS RECREATIVAS

Se habilitaron lavaderos de autos, venta de repuestos y talleres mecánicos. Además, se permite la modalidad de retiro a domicilio en locales gastronómicos.

El gobernador Omar Gutiérrez anunció un plan de tres etapas en la provincia, con salidas recreativas que comenzarán a implementarse a partir de este miércoles en ocho ciudades.

«Fruto del comportamiento ciudadano ejemplar de todo el pueblo de la provincia, hemos logrado aplanar la curva de contagio de coronavirus y estamos construyendo una nueva realidad», afirmó Gutiérrez.

Las salidas transitorias de una hora se permitirán en las localidades de Varvarco, El Cholar, Los Miches, Bajada del Agrio, Villa Pehuenia, Paso Aguerre, Pilo Lil y Villa Traful.

En una segunda fase que será a partir del lunes 11 de mayo, a excepción del conglomerado Neuquén-Plottier-Centenario, se ha ilitarpa la atención limitada dentro del local y protocolo sanitario estricto en productos informáticos; bazar y menaje; papelería y librería; zapatería e indumentaria; jugueterías; y salones de peluquería.

La tercera etapa está programada para el 18 de mayo, y se ampliará al conglomerado Neuquén-Plottier-Centenario la venta limitada dentro de los locales comerciales y se agregarán inmobiliarias y gestorías; locales de telefonía celular; salones de venta de vehículos nuevos y/o usados; y oficinas de obras sociales y medicina prepaga.

FUENTE: Minuto Uno



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *