Alberto llega a Concordia para la licitación del aeropuerto binacional

El Presidente llegará a Concordia para avalar el desarrollo de una obra que tendrá un fuerte impacto en lo productivo.

El Presidente, Alberto Fernández, estará hoy en la ciudad de Concordia, una de las capitales alternas que estableció al inicio de su mandato. Llegará hasta la Capital del citrus para la apertura de los sobres de las obras del aeropuerto binacional, según confirmó ayer el gobernador, Gustavo Bordet. En ese sentido, detalló que se trata de un aeropuerto que se financia con un proyecto de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 50 millones de dólares, y que la obra civil del aeropuerto tiene un costo de 37 millones de dólares.

“Esto significa la posibilidad de conectar por vía área la costa del Uruguay con Buenos Aires, pero también es un aeropuerto de cargas que permitirá que los arándanos que se produzcan en Concordia, principal exportador en la Argentina, puedan salir directamente desde Concordia al destino final”, adelantó. “Esto mejora la competitividad, y también para cítricos dulces, que muchos de ellos van con destino a Arabia Saudita, al igual que para Uruguay el cáñamo medicinal que producen ahí.

Esto representa una gran oportunidad para mejorar la competitividad de nuestros productos”, insistió Bordet en referencia al costo que hoy deben afrontar los productores para despachar desde Ezeiza. Ayer, el presidente estuvo en Río Grande, Tierra del Fuego, el primer mandatario encabezó el acto con el que se dio inicio al programa de Capitales Alternas y que sirvió de marco para la presentación del plan de viviendas.

Allí reivindicó “el coraje demostrado por cada ministro, cada funcionario y cada empleado” que trabajó a su lado, al igual que gobernadores e intendentes, para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de coronavirus.

En un discurso, con reiteradas alusiones a la soberanía y a la cuestión Malvinas, Fernández habló del federalismo, de la necesidad de generar trabajo y desarrollo que ayuden a construir un país “descentralizado y multipolar, para que así no haya provincias que tengan que mendigar su condición”.

Elogios al gabinete Sin embargo, dedicó buena parte de su intervención al combate de la pandemia y lanzó un agradecimiento particular al gabinete nacional: “Sólo tengo gratitud y reconocimiento con cada ministro mío, con cada funcionario mío y con cada empleado del Gobierno que trabajó a mi lado para mantener de pie a la Argentina”. Las palabras de Fernández se dan días después de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmara que aquellos funcionarios y legisladores que tengan “miedo” de defender los “intereses” del pueblo busquen otro trabajo. “Todos dejamos de lado nuestras posiciones políticas y sólo nos dedicamos a poner la Argentina de pie.

Hay que tener coraje para seguir gobernando cuando una pandemia se lleva puesta el mundo. A ese coraje, gracias”, expresó el jefe de Estado. Alberto dijo que se termina un año que nadie “imaginó” y que nadie hubiera preferido vivir, pero recordó que todo se dio sobre una Argentina “muy difícil de gobernar, que estaba en terapia intensiva”, tras cuatro de macrismo. “Cuando empezamos a darle los primeros medicamentos, para ver cómo la sacábamos de ahí, cayó la pandemia y encima nos contagió. Pero nunca bajamos los brazos”, dijo.

FUENTE: Diario Uno



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *