La UTA logró un acuerdo salarial que iguala a los choferes de Santa Fe y Entre Ríos con los del AMBA y que se levanta la huelga prevista para este martes.
La UTA informó que no habrá paro de colectivos en Entre Ríos este martes, debido a que el gremio alcanzó un acuerdo salarial que equipara los salarios de los colectiveros de ambas provincias con los del Área Metropolitana de Buenos Aires, un reclamo que llevó a los trabajadores a realizar numerosas medidas de fuerza en las últimas semanas y que se canalizaría con otra huelga por tiempo indeterminado, finalmente desactivada este lunes por la tarde.
El comunicado de la UTA enviado a este sitio digital de noticias informa a los afiliados de Entre Ríos que se alcanzó un acuerdo para todos los trabajadores de transporte de media y corta distancia que reconoce el mismo incremento de salario que percibieron los choferes del AMBA en los meses de enero y febrero.
El acuerdo incluye que la diferencia salarial del mes de enero se pagará el 25 de marzo y la de febrero se abonará el 15 de abril. También se otorgará a los colectiveros una suma no remunerativa de $390.000, cuyo pago «se acorará en los próximos días, junto con las diferencias proporcionales sobre viáticos y reintegros de gastos».
Conforme a ello, se dejó sin efecto la medida de fuerza gremial de este martes en Entre Ríos.
Según algunas consultas a distintos trabajadores del servicio urbano de Paraná, el acuerdo no dejó del todo conformes a los colectiveros, porque no incluye el incremento correspondiente a marzo, que sí había sido contemplado para los choferes porteños y bonaerenses. Los locales acatarán la decisión gremial pero están «con mucha bronca», describieron.
La Unión Tranviaria Automotor (UTA) seccional Entre Ríos había emitido un comunicado este sábado por una posible medida de fuerza ya que desde hace cuatro meses no reciben un aumento de sueldo y por eso están a la espera de una «propuesta salarial seria» antes del día lunes. De no concretarse, realizarían un paro este martes 19 a partir de las 0 horas.
Los días miércoles y jueves pasados hubo un paro de colectivos como medida de fuerza a nivel nacional, al cual UTA Seccional Entre Ríos adhirió. De esta manera el martes 19 se efectuaría el segundo paro del mes sin fecha de finalización y podría extenderse hasta la próxima reunión con el gobierno.
«A los empresarios se les aumenta la tarifa, se les envían más recursos y pese a ello se pretende que los trabajadores sigamos cobrando lo mismo. Vamos a enfrentar a quienes quieren disponer de nuestro sueldo a su conveniencia y ante la inacción de las autoridades públicas», advirtió la UTA Entre Ríos al dar a conocer el anuncio del paro.
Mientras tanto, la Municipalidad de Paraná había informado este lunes que había dispuesto «acciones de intimación y fiscalización» para que la empresa concesionaria Buses Paraná se responsabilice del conflicto laboral y salarial con el fin de «garantizar la continuidad del servicio».