El Gabinete de Emergencia de Villaguay dispuso nuevas medidas de prevención frente a la segunda ola de contagios por Covid-19. Establecieron ocho puntos en los que se detallas las nuevas restricciones hasta el 30 de abril.
El Gabinete de Emergencia de Villaguay
dispuso una serie de medidas tendientes a intentar frenar la ola de contagios
que atraviesa la ciudad y que la ubican como “zona de riesgo epidemiológico”,
según el DNU N° 235.
Estas disposiciones comenzaron a regir anoche y
hasta el próximo 30 de abril inclusive, de lunes a domingo.
Circulación:
– El horario permitido de libre circulación se
establece entre las 6 y las 0 hs.
Reuniones familiares y sociales:
– Quedan suspendidas las actividades y reuniones
sociales y familiares en domicilios particulares, cualquiera fuera el número de
personas y en todo horario.
Parques y paseos públicos:
– Se cierran los parques y paseos públicos,
durante todo el día.
Gastronómicos y afines:
– El horario permitido para locales gastronómicos
y afines (bares, pubs, restaurantes, rotiserías, deliveries y heladerías) será
de 6 a 0 hs, con limitación de capacidad al 50% en espacios cerrados. En
espacios abiertos se continúa con el protocolo vigente.
Comercios:
– Los comercios mayoristas, minoristas y de
proximidad podrán continuar funcionando de 6 a 0 hs, respetando siempre los
protocolos vigentes y la distancia social mínima.
Deportes:
– Las competencias y prácticas deportivas al aire
libre podrán realizarse de 6 a 0 hs, con un máximo de hasta 20 personas en
espacios al aire libre, mientras que en espacios cerrados el máximo será de
hasta 10 personas, respetando siempre los protocolos vigentes y la distancia
social mínima.
Gimnasios:
– Para los gimnasios, el horario permitido es de 6
a 0 hs, con un máximo de capacidad para espacios cerrados de hasta 10 personas.
Cines:
– Los cines y teatros estarán habilitados de 6 a 0
hs, al 30% de la capacidad del establecimiento.
Se solicitó a toda la población “extremar al
máximo los cuidados (uso de barbijo o tapabocas, distancia social, higiene de
manos, etc), ante el sostenido crecimiento de los contagios y la elevada
ocupación de camas en los centros médicos”.