Este jueves el gobierno de Chajarí firmó un convenio firma un convenio con la Universidad Adventista del Plata. Se trata de un Convenio Marco de Cooperación Académica para la realización de Prácticas y actividades de capacitación; la firma fue estampada por el intendente, Pedro Galimberti.
En dialogo con Tal Cual Radio, la directora de Salud Valeria González, informó en este sentido “esto se trata por un lado de formación y capacitación laboral y profesional y por otro lado la posibilidad de que profesionales de acá puedan ir a la universidad y ellos puedan venir”.
Dicho convenio, entre otras cuestiones, señala que, mediante el mismo, la Municipalidad de Chajarí autoriza a la Universidad a desarrollar actividades prácticas de sus carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Kinesiología y Fisiatría y Psicología en los efectores de salud bajo su dependencia, de acuerdo al plan de estudio vigente en cada uno y acorde a lo establecido en el Programa de Actividades
“Cuando armamos lo del convenio surgió la posibilidad de que alumnos puedan realizar sus prácticas en los centros de salud con la guía de los médicos u odontólogos o enfermería; ya está previsto para ahora desde el momento que se lo firma, con lo cual estaríamos en condiciones de iniciar con alguna de las actividades y empezaremos a coordinar algo que guarde relación con esto; sin dudas que esto es una gran noticia para Chajarí”.
Más adelante González opinó, “esto es enriquecedor desde varios puntos de vista ya que lo que es formación y capacitación es fundamental, y en cuanto a la presencia de profesionales también lo es ya que permite desarrollarnos y avanzar mejorando la atención en los Centros de Salud”.
Cabe recordar que los lugares de práctica y las
diferentes actividades serán establecidos mediante acuerdos específicos sobre
cada una de las carreras y de acuerdo a la disponibilidad de los centros
asistenciales del Municipio.
Del mismo modo, el convenio dice que la Universidad Adventista del Plata, junto
al Gobierno local y los centros asistenciales, designará a profesionales de la
salud como docentes Jefes de Trabajos Prácticos (JTP) para coordinar,
supervisar y evaluar la actividad de los estudiantes. Asimismo, hay que decir
que, ambas partes, evaluarán la eficiencia del programa con la finalidad de
implementar su mejor adaptación a la formación práctica de los estudiantes y
garantizar su satisfacción.