Uso del espacio público: Nuevos beneficios para el sector gastronómico

El departamento ejecutivo presentó un nuevo régimen de regulación del uso del espacio público por parte de emprendimientos gastronómico y a fines en toda la ciudad.

En la mañana este  jueves, ante el Honorable Concejo Deliberante, la Subsecretaria de Gobierno Alfonsina Rodríguez mantuvo una reunión de trabajo para profundizar sobre el proyecto elevado por el ejecutivo que busca regular el uso del espacio público por parte emprendimeintos gastronómicos, con integrantes del poder legislativo de los distintos bloques, Sofía Ghiglione, Andrea Noguera, Ignacio Farfán, Hernán Ayala, Exequiel Quinteros, Pablo Fernández, Juan Ignacio Olano y Luis Castillo.

Se trata de la modificación de la Ordenanza N.º 10760/2004 sobre la utilización del espacio público para la instalación de mesas y sillas, corralitos y/o pérgolas, con el objeto de romper con la estacionalidad diseñando además un nuevo régimen de pago por este derecho, según la cantidad de m2, dónde se comienza a pagar sobre el excedente de los 10 m2, donde los espacios de menor tamaño si bien deberán adecuarse a esta normativa y solicitar la autorización correspondiente, no se verán alcanzados por el cobro del derecho.  Proponiendo ademas un esquema de bonificaciones: 100 % en el año 2022, el 75% en el año 2023 y 50% en el 2024, fundado en la inversión necesaria para la creación de estos espacios.

“Esta bonificación tiene el propósito de incentivar la inversión en estos espacios, a fin que sean de seguro y de calidad para el disfrute de las y los vecinos como así también de las personas que visitan en calidad de turistas nuestra ciudad”

Durante el encuentro se sostuvo la visión que tiene la Municipalidad sobre las políticas públicas que impulsan el desarrollo turístico de nuestra ciudad durante todo el año y “las herramientas que como Estado se deben brindar a fin de potenciar nuestra ciudad, tarea que venimos realizando en conjunto con quienes prestan servicios turísticos en nuestra ciudad, consolidando con ello el modelo de ciudad turística que queremos”

Nuestro gobierno trabaja en potenciar el perfil turístico de nuestra ciudad invirtiendo en infraestructura como así también generando mejores condiciones para el desarrollo de la actividad privada, por eso con esta nueva ordenanza, “ordena la utilización de espacios públicos, que se encontraba regulada por una ordenanza muy añeja, rompiendo con la estacionalidad y habilitando espacios seguros y de calidad para el disfrute.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *