La propuesta educativa contempla actividades pensadas para público de distintas edades e intereses. Esta semana comenzaron los talleres de Narrativa Fotográfica, y de Historieta y Animación, y el próximo 21 de mayo lo hará el de Folclore.
“Tenemos una propuesta muy variada desde la Municipalidad de Paraná, a través de la Subsecretaría de Cultura. El Municipio ofrece durante estos tres meses, entre mayo y julio, Talleres Culturales Municipales. Para la segunda mitad del año se sumarán otras propuestas”, señaló la directora de Formación Cultural, Rocío Panozzo.
Aprender a contar historias
En el Museo de la Ciudad comenzó este martes el Taller de Narrativa Fotográfica, Veinte formas de buscar la luz, a cargo del artista visual Sergio Otero.
Acerca de la propuesta, el docente explicó que “se trabajará cómo abordar los discursos visuales, aprender a contar historias con fotografías, vinculados también con otros lenguajes artísticos, lo sonoro, lo escrito. Vamos a empezar el recorrido con el archivo familiar y después será el turno de hacer registros fotográficos”.
Acercar el canto a la comunidad
Marcelo Vargas, docente a cargo de los Talleres Corales de la Municipalidad que se dictan en Bajada Grande, en Jardines del Sur y en el CEMI, señaló que la iniciativa tiene una faceta artística, educativa y social. “El canto coral, que es varias voces, es un desafío más grande que el de cantar al unísono”, explicó.
Los lunes el taller se dicta en Jardines del Sur, de 19 a 20.30; los martes en Bajada Grande, de 17 a 19.30 y en el Cemi, los martes de 14 a 15.30.
Sobre los talleres
Las inscripciones continúan abiertas en los talleres de Folclore en el SUM Sueño Cumplido, Historieta y animación en el Puerto de la Memoria, canto coral en la vecinal Jardines del Sur y la Parroquia de Bajada Grande y de Tango y Milonga en el CIC La Floresta.
Accedé al formulario de inscripción aquí
Taller de Folclore – Herencia Viva
Se dictará en el SUM Sueño Cumplido (El Aguaribay y Afroentrerrianos/as) los miércoles de 17 a 18:30, desde el 21 de mayo. Será coordinado por Soledad Ramírez, licenciada en Folclore y profesora de danza. Está destinado a personas adultas a partir de los 30 años.
La propuesta incluye danzas folklóricas tradicionales argentinas y estilización para la escena. Se trabajará en un entorno de encuentro, combinando técnica, teoría y disfrute, con el objetivo de fomentar la expresión, la creatividad y el aprendizaje colectivo.
Taller de Historieta y Animación con el patrimonio arquitectónico de la ciudad
Se realiza desde este miércoles 7, en Puerto de la Memoria (Avenida Estrada s/n esquina Asturias) de 15:30 a 17 hs. Está a cargo del arquitecto y dibujante Ricardo “Jaimo” Jaimovich y está dirigido a personas mayores de 12 años.
La propuesta busca generar un vínculo entre las juventudes y el patrimonio arquitectónico de la ciudad a través del dibujo, la historieta y la animación, entendiendo el espacio urbano como escenario de expresión y encuentro.
Taller de Canto Coral
Se realiza en la Vecinal Jardines del Sur (Villa San Benito y Zapata) los lunes de 19 a 20:30, y en la Parroquia de Bajada Grande (Avda. Estrada y Pasaje Varisco) los martes de 17:30 a 19.
Coordinado por Marcelo Vargas, profesor y director de coro. Los talleres promueven la expresión vocal, el trabajo colectivo y la mejora de la calidad de vida a través de la actividad coral. El repertorio incluirá obras del cancionero argentino, latinoamericano y académico.
Taller de Tango y Milonga – La Milonga de mi Vida
Se dicta los viernes de 10 a 11:30, en el CIC La Floresta (Germán Burmeister y El Resero). A cargo de Mariela Beaux, instructora, bailarina y coreógrafa.
El taller aborda diferentes estilos del tango (de salón, canyengue, estilizado y milonga), permitiendo explorar la danza como forma de expresión, comunicación y reconociendo sus raíces culturales.