Trabajadores de AFIM irán al Concejo Deliberante de Paraná para pedir la actualización de la “cuenta incentivo”

Este viernes, delegados gremiales de ATE, APS y Suoyem participarán del espacio Voz Ciudadana en la Sesión del Concejo Deliberante, para reclamar por la actualización porcentual y blanqueo de la «Cuenta incentivo» · “Queremos que el Ejecutivo no menoscabe nuestro reclamo ni se vulnere la normativa vigente”, señaló a APFDigital la delegada de ATE en AFIM, Adriana Valent.

Valent cuestionó que los trabajadores de AFIM tienen “la Cuenta Incentivo más baja en relación a otras áreas dependientes de la Secretaría de Hacienda”. Esta cuenta, creada por Ordenanza en el año 2008, no se modifica desde 2018. En este marco, los trabajadores reclaman el blanqueo de ese adicional para que sea remunerativo y modificable.

“Hemos agotado todas las instancias comunicacionales con el Ejecutivo, desde los 3 gremios que acompañamos a los trabajadores: ATE, Suoyem y APS. Por eso, acudimos al Concejo Deliberante para que no se menoscabe nuestro reclamo ni se vulnere la normativa vigente”, explicó.

Reclamos ignorados

“En febrero presentamos el pedido de audiencia con el intendente, Adán Bahl, y fuimos totalmente ignorados”, recordó y continuó: “En dos oportunidades fuimos recibidos por el secretario de Hacienda, Eduardo Macri, y dos veces por el Secretario de Presidencia, quien el 11 de este mes nos pidió deponer las medidas de fuerza en pos de restablecer la comunicación al día siguiente”. “Tras esto, desde el Ejecutivo solicitaron la presencia de los gremios sin los delegados de la repartición, que somos los representantes directos de los empleados, a lo que no se accedió y hasta el día de la fecha no tuvimos otra comunicación”, denunció.

“Otro tema no menos importante es que el expediente de la liquidación mensual de la cuenta incentivo, por motivos que desconocemos, no ha sido remitido para su liquidación”, apuntó a esta Agencia.

Atención al contribuyente

Valent también cuestionó que “los secretarios municipales dicen que solo emitimos boletas, cuando AFIM cuenta con un plantel de profesionales coordinados para las actividades que se realizan”.

“No solo somos pioneros en la implementación de las herramientas digitales, sino que para lograr que la repartición esté funcionando coordinadamente, se necesito mucha capacitación de cada una de las personas que día a día se esfuerzan por darle al contribuyente una perfecta atención”, concluyó.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *