Este miércoles será propicio para seguir descubriendo la propuesta del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), Centro Cultural La Vieja Usina y el domo Mirador TEC inmersivo de experiencias 360°. Todo con acceso libre y gratuito y en salas climatizadas. Es parte de la agenda para las vacaciones de invierno de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Desde las 11 y hasta pasadas las 22 habrá cine para todas las edades, espacio lúdico para las infancias, un encuentro con el director Néstor Frenkel, varias proyecciones en formato Super8 y estará presente Fernando Martín Peña, el reconocido investigador, coleccionista y divulgador de cine para realizar una proyección en 16mm.
También será la oportunidad de seguir disfrutando un espacio de juegos retro y el domo Mirador TEC inmersivo de experiencias 360° que proyectará de 10 a 12 y de 14 a 19 los más sorprendentes recorridos visuales científicos, turísticos y de entretenimiento.
Cartelera de este miércoles
A las 11hs. En la Sala Noble del IAAER (Gregoria Matorras 861) Masterclass de Néstor Frenkel. El regreso de los muertos vivos (materiales perdidos, encontrados y recuperados.
A las 15hs. En la Sala Noble, continuará el Taller de Cine sin cámara que está dictando Paulo Pécora.
A las 16hs. En la Sala Kuttel (La Vieja Usina – Gregoria Matorras 852) Vacaciones en el Cine, presenta dos clásicos: El Increíble Hulk, y luego Dumbo, ambas en formato Super8.
A las 18.30 en la Sala Noble – IAAER, se presenta Peña del Super8. Presentada por el cineasta Jorge Mario.
A las 20 en la Sala Kuttel – Vieja Usina, llega Fernando Martín Peña Proyecta, con la presentación de Adán y la serpiente (Carlos Hugo Christensen, 1946).
A las 22 en la Sala Kuttel – Vieja Usina, se proyectará la película Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Roselli, 2024.
La agenda completa de Temporada de Rescate seguirá hasta el domingo. Se trata de un punto de encuentro entre el pasado y el futuro del cine, donde la memoria y la identidad se revelan en archivos que invitan a revivir emociones compartidas. Parte de este material fue recuperado en recorridas de la Cinemateca de Entre Ríos, que impulsó el IAAER por distintas localidades de la provincia.
Para conocer toda la programación: