“La política repara y transforma, y los debates son sanos porque es el lugar donde se encuentran las ideas y se fortalece la democracia», expresó hoy la vicegobernadora Laura Stratta ante viceintendentas y viceintendentes de toda la provincia.
Stratta puso en marcha hoy el Programa Concejos Deliberantes
Innovadores en 22 localidades entrerrianas.
La iniciativa, que impulsa el Instituto de
Formación Legislativa y la Secretaría de Modernización, tiene por objetivo
acompañar a los gobiernos locales en el relevamiento, asesoramiento e
implementación de la digitalización y despapelización de documentos; y también
en la aplicación de la firma digital.
La vicegobernadora estuvo acompañada por Daniel
Almada y Fernando Castro, del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos;
Juan Pablo Zacarías, de la Secretaria de Modernización; Ana Schuth,
viceintendenta de Victoria; Vanina Grinóvero, viceintendenta de Cerrito y Oscar
Herdt, viceintendente de Diamante.
De manera remota, participaron los y las
viceintedentas de los Concejos Deliberantes de: Aldea Brasilera, Basavilbaso,
Caseros, Concordia, Conscripto Bernardi, Crespo, Federación, Federal, General
Ramirez, Gualeguaychú, Hasenkamp, María Grande, Pueblo Brugo, Pueblo General
Belgrano, Sauce de Luna, Ubajay, Valle Maria, Viale y Villa Urquiza.
Formarse para ser mejores
AL hacer uso de la palabra, la vicegobernadora
Stratta destacó la importancia de “estar dando pasos hacia adelante para poder
estar a la altura de los tiempos que corren” añadiendo que “la pandemia no
solamente interpela al Estado, para producir procesos de innovación, sino
también a la ciudadanía que nos pide que podamos ser más abiertos y dialogar
más con la sociedad”.
En tal sentido, se refirió al concepto “gobiernos
abiertos” y señaló que se trata de “conceptos que se desarrollan en el mundo y
que en Argentina lo venimos haciendo desde la Provincia en articulación con los
municipios y en este caso con los Concejos Deliberantes”. “Cuando damos pasos
hacia adelante siempre es bueno compartir visiones, pensar y llegar a cada
rincón de nuestra geografía provincial”, indicó.
Seguidamente, Stratta destacó el desarrollo de los
programas como el Senado Juvenil y el Instituto de Formación, que “apuntan a
abrir las puertas, a que la ciudadanía sienta que estamos debatiendo leyes y
que puede participar en los procesos de debate”. Y añadió: “Hay que formar para
ser mejores, el conocimiento nos da más herramientas para tomar mejores
decisiones, escuchar las demandas de la sociedad, pero sobre todo responder a
esas demandas”.
Para la vicegobernadora, es necesario “innovar,
ser creativos, comprometidos, abiertos, seguir construyendo lazos con la
sociedad” porque “la política repara, transforma, y los debates son sanos
porque es el lugar donde se encuentran las ideas, se fortalece la democracia y
en es camino tenemos que ser replicadores de experiencia, para fortalecer las
instituciones que sostienen la democracia”, subrayó.
Por último, Stratta habló de la importancia de “la
comunión, articulación y visión de trabajo multipartidario” y mencionó las
presencias de quienes representan a todos los partidos políticos de la
provincia: el Frente Cambiemos, el Frente Justicialista y el Vecinalismo.
“Se trata de fortalecer la democracia y entender
que cuando las políticas públicas se diseñan y las estrategias se piensan son
para todas y todos los habitantes; y nuestro compromiso está al servicio de
mejorar siempre la vida de las y los entrerrianos”, remarcó la vicegobernadora.
Crecimiento y aprendizaje
A su turno, la viceintendenta de Gualeguaychú
Lorena Arrozogaray, consideró “muy importante” esta jornada y destacó la firme
decisión de la vicegobernadora Stratta que, a través de las capacitaciones,
“siempre nos tiene presente”.
Luego, contó la experiencia del proceso de
modernización e innovación del Estado en Gualeguaychú. Dijo que la
implementación de la digitalización de expedientes “es un ordenador interno,
pero sobre todo es importante porque permite acercar a los vecinos y facilitar
este proceso”, indicó.
Además, se refirió a la importancia de “acompañar
en la despapelización para pensar en el cuidado ambiental”. “Es por eso que
festejamos este tipo de medidas y políticas públicas; como así también la
implementación de la firma digital”, señaló Arrozogaray tras agradecer esta
iniciativa porque “es una de las formas de crecimiento y aprendizaje que
tenemos en cada una de las localidades”.
Cambiar la mirada
Por su parte, la viceintendenta de Victoria, Ana
Schuth, expresó: “Para nosotros, que desde el interior nos hemos tenido que
reinventar en esta situación tan difícil y extraordinaria que nos tocó
atravesar a todos, contar con este tipo de herramientas es fundamental”.
Y agregó: “En nombre de todos los vecinos, es muy
importante y estamos agradecidos por esta posibilidad que nos permitirá llegar
a más vecinos de Victoria y conectarnos con el resto de la provincia”.
Para Schuth, esta propuesta “es un desafío para
todos, es cambiar la mirada, la historia y la formación de nuestra generación.
Por eso estoy agradecida de poder compartir y a disposición desde la ciudad de
Victoria”, manifestó.
El programa
El Programa Concejos Deliberantes Innovadores, es
una iniciativa del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación y
la Secretaría de la Modernización del Gobierno de Entre Ríos, que busca
acompañar a los Gobiernos Locales de la provincia en sus administraciones
fortaleciendo el derecho a la información pública, arbitrando el asesoramiento
en la digitalización de los instrumentos públicos promulgados y aprobados en
los Concejos Deliberantes de Entre Ríos. Más información: https://www.senadoer.gob.ar/instituto-formacion-legislativa/