El Municipio desarrolló el encuentro Promover Comunidad en la Plaza de las Mujeres Entrerrianas. Fue para el relanzamiento anual del programa que busca el fortalecimiento de las redes comunitarias existentes. Por otro lado se lanzó una capacitación para trabajadores municipales, en el marco de la Ley Micaela.
El Programa Promover tiene como objetivo promocionar los derechos que asisten a las mujeres y al colectivo LGBTTTIQP+, para conformar redes o fortalecer recursos comunitarios y canalizar dichas situaciones.
“Está en nuestra agenda como prioritario trabajar en políticas que tiendan a la reducción de brechas y lograr una sociedad más igualitaria. Esto no va a ser posible si no logramos que todas y cada una en nuestros ámbitos conozcamos estos derechos, visibilicemos estas desigualdades y podamos trabajar todos los días por revertirlas», expresó la viceintendenta, Andrea Zoff.
Por su parte, la secretaria de Participación y Gestión Comunitaria, Juliana Robledo, señaló: “Las y los referentes barriales han cumplido un rol fundamental en la pandemia y queremos fortalecer esos espacios porque suelen ser los primeros adonde acuden las mujeres cuando son víctimas de situaciones de violencia».
En ese sentido, la funcionaria explicó que desde el programa Promover se trabaja con 15 barrios, a los que se sumarán otros este año.
La subsecretaria de la Mujer y Diversidad de Paraná, Cristina Ingleson, afirmó: “Promover tiene que ver con el trabajo en territorio y la importancia que tiene la comunidad en la prevención y la primera participación ante esa situación. Esto nos permitirá articular con ellas para conseguir respuestas lo más rápido posible que nos eviten los dobles recorridos, ir a lugares donde no es eficaz la visita. Ese es el compromiso, que el Estado alivie a la comunidad y además se haga cargo de la responsabilidad que tiene”.
Participaron la
subsecretaria municipal de Medioambiente y Acción Climática, Vanesa Zehnder; la
subsecretaria de Salud Comunitaria, Micaela Rey; la subsecretaria de Inversión
y Empleo, Vanina Alessi. Las diputadas provinciales, Carina Ramos y Estefanía
Cora. Las concejales Fernanda Facello, Susana Farías, Luisina Minni y Ana
Ruberto y las defensoras del Pueblo Marcia López y la adjunta, Cecilia
Pautaso.
La acción es impulsada
desde la Secretaría de Participación y Gestión Comunitaria, a través de la
Subsecretaría de Mujer y Diversidad y en un trabajo transversal con las áreas
de Salud Comunitaria y de Ambiente y Acción Climática.
Capacitación para trabajadores municipales
Por otro lado,
en adhesión a la Ley Micaela, el Municipio presentó un ciclo de talleres sobre
prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, dirigido a los
agentes del Municipio.
En la primera etapa está destinado a personal jerárquico de Servicios Públicos y en la segunda abarcará a todos los agentes del área.
“Elegimos este día para el inicio del ciclo porque justamente el 8 de marzo se conmemora la lucha de todas las mujeres por condiciones igualitarias de trabajo y es importante la participación para erradicar esta problemática presente en la sociedad”, señaló el secretario de Servicios Públicos, Emanuel Redondo.