Familiares, prestadores y transportistas que apoyan a personas con discapacidad se manifestaron hoy frente a Casa de Gobierno en Paraná, en el marco de una jornada nacional de lucha para reclamar la Emergencia en Discapacidad.
La responsable de Neurocea, Amarú Méndez, explicó a esta Agencia la importancia de la convocatoria: “Esto es a nivel federal. Nos reunimos todos los que somos asociaciones, prestadores y familias de todo el país, entre las 11 y las 12 del mediodía, en diferentes puntos de Argentina, para visibilizar el reclamo y para que se declare la Emergencia de Discapacidad, para que no se sigan vulnerando los derechos de las personas con discapacidad”.
En ese marco, instó a los legisladores nacionales a dar sanción definitiva a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que está en la Cámara del Senado de la Nación: “Esperamos que se vote esta ley y que el presidente (Javier Milei) no la vete”, afirmó.
Además, reclaman que la Superintendencia de Salud “actualice los nomencladores, que se estancaron en diciembre de 2024, a pesar de que la inflación superó ampliamente esos valores”, y agregó: “Las obras sociales también están demoradas en actualizar las prestaciones; por ejemplo, la cantidad de horas autorizadas para psicología y psicopedagogía disminuyó. En lugar de dos horas semanales, ahora solo autorizan una, lo que significa que las personas con discapacidad no reciben los apoyos necesarios”.
En ese sentido, apuntó el ajuste del gobierno nacional “conlleva que los niños no puedan tener sus acompañantes en las escuelas, lo que hace retroceder a las personas con discapacidad. Es una situación muy triste. Aquellos que tienen una obra social pueden lidiar un poco mejor, pero debemos pensar en quienes no tienen acceso y deben esperar de seis a nueve meses para ser atendidos en un ente público”, contó Méndez.