Este viernes en el marco de las actividades por el Día Mundial de la Alimentación se realizó el 2° Encuentro de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas con la participación de productores locales y de la región. Además, se hizo entrega a cuatro huertas comunitarias de cerramientos y materiales que la Municipalidad de Concordia gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Con la
presencia del intendente Alfredo Francolini y del Jefe de Gabinete Fernando
Barboza los productores expusieron en la feria sus productos y exhibieron la
variedad de semillas y material vegetal que luego fueron intercambiadas con el
objetivo de poder sembrarlas y multiplicarlas, además de intercambiar
experiencias y saberes sobre la actividad productiva.
“Volvimos a realizar el intercambio de semillas, actividad que el año pasado no
pudimos hacer por la pandemia. Hoy lo volvimos a hacer con productores de la
zona que realizaron un intercambio que consiste en recolección de semillas
nativas que los mismos productores van volviendo a sumar en cantidad de
especies que estaban perdidas en nuestra zona. También ellos multiplicaron
semillas que en el intercambio anterior se realizó con las provincias de
Formosa, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Misiones”, explicó la directora de
Economía Social Alba Ponce quien estuvo acompañada por la subsecretaría de
Empleo Griselda Jachú y las concejales Cristina Guitar y Claudia Villalba.
Ponce además comentó que en la actividad continuaron con la entrega de semillas
del programa Prohuerta que llevamos a cabo con el INTA y que proviene del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que además se hizo entrega de de
insumos a microemprendedores y productores artesanales de nuestra ciudad que se
gestionó con el Ministerio de Desarrollo de Entre Ríos.
“Entregamos tejidos romboidal en algunos casos para cerrar huertas que están
empezando y en otros para agrandarla”, explicó la Directora de la Economía
Social. En este sentido, las huertas que fueron beneficiadas son la Huerta los
Pájaros, Huerta los Tiernos de Carretera la Cruz, la Huerta Cooperativa PECOPER
y la Huerta La Segunda.
“La entrega es un compromiso que asumió nuestro Intendente cuando recorrimos
las huertas y escuchamos las inquietudes que tienen los productores agroecológicos.
Es una política pública en desarrollo para sostener y para desarrollar la
producción agroecológica y acompañar a los productores periurbanos y sobre todo
generar huertas donde hay muchos comedores comunitarios para que se generen
alimentos”, concluyó.