El gobierno provincial, en una nueva acción destinada a mejorar las infraestructuras educativas en Entre Ríos, abrió los sobres para las obras de refacción en la escuela N° 113 Maestro Julio César Soto, de Concepción del Uruguay. La obra contempla una inversión provincial de 21 millones de pesos.
El establecimiento educativo, inaugurado en 1987, alberga a 282 estudiantes en su matrícula actual. Cuenta con 12 aulas, dos salas de nivel inicial, cocina comedor, sanitarios y dependencias de gobierno. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han deteriorado el edificio, generando inconvenientes que afectan tanto a la comunidad educativa como a las condiciones de aprendizaje.
Al respecto, presenta problemas en la instalación eléctrica original y esta situación representa un riesgo para quienes asisten a la escuela. Además, el sistema de desagües pluviales tiene deficiencias que provocan anegamientos en días de lluvia y en cuanto a las cubiertas, comprenden filtraciones que se han convertido en un problema recurrente, especialmente en el sector del nivel inicial.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó que las intervenciones en las escuelas de la provincia son una prioridad para el gobierno provincial: «Desde el ministerio llevamos adelante un plan para mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos en todo el territorio provincial, porque entendemos que la educación es un derecho fundamental y la calidad educativa está directamente relacionada con el entorno en el que los gurises y los docentes realizan sus actividades».
El proyecto comprende un presupuesto oficial de 21.755.116 pesos, que será financiado íntegramente con recursos provinciales; y un plazo de ejecución de 60 días corridos. Entre las obras previstas se incluyen la reparación de la cañería de ingreso de agua al tanque de reserva por filtraciones, la conexión de nuevos desagües pluviales, la reparación de aberturas y la adecuación de la instalación eléctrica. Además, se prevé la reconstrucción de la membrana hidrófuga en las cubiertas y la renovación de la carpintería de vidrio en el nivel inicial.
El acto de apertura de sobres tuvo lugar en el establecimiento educativo bajo el procedimiento de cotejo de precios, con la presencia de la jefa Zonal Departamental, Claudia Ávalos; personal técnico de la DGAyC, Miguel Ángel Durán; Javier García, proyectista zonal; Lorena Blanc, directora de la escuela N° 113; Graciela Beatriz Guerrero, directora de Educación de la Municipalidad de Concepción del Uruguay; y el diputado Silvio Gallay. En cuanto a las empresas oferentes, se presentó la Constructora Cardenal S.A.S.