La propuesta de actividades tiene como objetivo difundir el cuidado del patrimonio y promover el acceso a los bienes culturales materiales e inmateriales de los paranaenses, desde la arquitectura hasta los imaginarios y las tradiciones que caracterizan la identidad de la ciudad.
El próximo lunes comenzará una agenda que durará seis días y que contará con una serie de recorridos de valorización del patrimonio arquitectónico, charlas, talleres, workshops. Además, distintas actividades que se realizarán en espacios públicos y privados, destinadas a profesionales y público interesado.
Algunas de las actividades son:
Recorrido mediado: El Diputado Urquiza y la organización nacional
Recorrido histrico que nos cuenta el desarrollo institucional de nuestra ciudad desde que asciende a ese rango hasta que se convierte en capital de la Confederación Argentina. La relación con la figura de Urquiza y los distintos personajes y sucesos de su tiempo. Nos encontramos en el Monumento ecuestre de San Martín en la Plaza 1° de mayo. Recorremos el Ex Senado de la Confederación, el Palacio Municipal y el Honorable Consejo Deliberante.
Recorrido mediado Paseo Cultural Racedo: Un río de rieles. La traza del ferrocarril en Paraná
El emplazamiento del ferrocarril generó una dinámica propia al sector sur de la ciudad hasta ese momento marginal dentro de la comunidad. En 1888 comienzan a circular trenes de recreo entre la estación de Paraná y la de Bajada Grande. Recorremos este hito de la infraestructura pública que nos cuenta sobre procesos políticos, económicos y sociales. Nos encontramos en las puertas de la Estación del Ferrocarril.