Se hará una audiencia pública clave este domingo por el servicio de colectivos de Paraná

Desde las 8.30 en la Sala Mayo más de 40 personas expondrán opiniones e ideas para mejorar el pliego de licitación que deberá aprobar el Concejo Deliberante.

Se realizará este domingo una audiencia pública, convocada por el Poder Ejecutivo Municipal de Paraná, para analizar el pliego de condiciones para la licitación del servicio de transporte urbano de pasajeros, proyecto que está en tratamiento en el Concejo Deliberante. Será a partir de las 8.30 en la Sala Mayo, ubicada en el Puerto Nuevo.

La Defensoría del Pueblo de Paraná recordó que este espacio de participación es una instancia de expresión de los vecinos en relación a la calidad del servicio público de colectivos. Hay más de 40 personas que se inscribieron para exponer sus opiniones.

La Defensora del Pueblo, Marcia López, participará de las exposiciones “en función de los reclamos recurrentes que tenemos por las condiciones de las unidades, las condiciones de la accesibilidad y las frecuencias”, expresó a radio Costa Paraná.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel, explicó que la actual concesión vence el 6 de diciembre de 2025. “Buscamos los plazos necesarios para llegar a esa fecha o antes con la documentación necesaria, discutida y aprobada por el Concejo Deliberante, llegar en tiempo y forma”.

La concesión está desde 2018 en manos de la Unión Transitoria de Empresa Buses Paraná, compuesta por Mariano Moreno y ERSA.

Detalles del nuevo pliego

El pliego establece un sistema de grupo de líneas que tiende a garantizar la competencia entre prestadores e introduce el criterio de “atractores de viajes” que se adapten a las dinámicas de circulación, en lugar de recorridos fijos y estáticos que muchas veces pierden vigencia a lo largo de los años por los cambios y el crecimiento propio de la ciudad.

En cuanto a la sostenibilidad, el pliego exige mayor puntaje para las empresas que presenten flotas modernas que cumplan gradualmente con metas de calidad de impacto ambiental y social.

Además, obliga a los oferentes a presentar un plan de modernización de flota de colectivos para alcanzar a los siete años del inicio de la contratación el 100 por ciento del parque móvil en cumplimiento con la norma EURO V o superior.

La Municipalidad ejercerá el control, fiscalización, supervisión y auditoría en la operación del servicio; podrá realizar auditorías contables a las empresas; ante incumplimiento, aplicar multas.

Los concesionarios deberán implementar, mantener y mejorar continuamente un Programa de Higienización de las unidades del parque móvil; también deberán contar al inicio de la concesión, como mínimo, con el 25 por ciento de la flota accesible, para llegar a los 7 años, con el 100 por ciento de los coches accesibles.

El pliego establece que los concesionarios estarán obligados a suministrar información actualizada a los usuarios, en forma permanente, sobre la prestación del servicio, lo que otorga previsibilidad a partir de conocer el recorrido en tiempo real.

Las unidades del parque móvil deberán contar con dos unidades internas de cámaras de videovigilancia y botón antipánico, así como también un monitoreo permanente de frecuencias, recorridos, pasajeros y mejora de eficiencia operativa.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *