El intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió a la baja de la recaudación, la caída de los aportes de Nación a Provincia y de esta a los Municipios. Bregó por más federalismo y una mejor distribución de los recursos.
El miércoles, Nogoyá homenajeará a la Virgen del Carmen, “estamos en cumplimiento de los 243 aniversario de la ciudad. Nos estamos preparando para los festejos, con mucho movimiento, una agenda de julio muy completa”. En las próximas horas, se confirmaría si el Gobernador asistirá al acto central en la localidad.
Ante la caída de la coparticipación, hay Municipios que se encuentran al límite de poder pagar los sueldos. “Es una situación compleja, hay un cambio en la distribución de los recursos por parte del Gobierno Nacional desde el primer día, se han cortado todos los fondos que venían de Nación, los famosos ATN, pero también se han eliminado casi el 100% de los programas nacionales. La actual gestión nacional ha dejado de existir, uno si le toca ir a Buenos Aires a golpear puertas, encuentra las reparticiones pero nadie tiene un programa funcionando o en marcha, lo que no quiere decir que los recursos no estén, pero no se ejecutan”, afirmó Schneider.
En materia de coparticipación “se ve una caída totalmente significativa en términos del 25% interanual, lo que es muchísimo, porque afecta directamente a las arcas de los Municipios. Por el otro lado está lo que no se ve, que es esta masa de recursos, a través de programas, que han dejado de existir. Hay un drama complejo en la administración, en las finanzas de los Municipios y de la Provincia, y ahí viene el reclamo legítimo de los Gobernadores para con el Gobierno Nacional y el apoyo de los Intendentes para con nuestro Gobernador”.
En la última reunión mantenida con Frigerio “le acercamos un documento firmado por la totalidad de los Intendentes de todos los signos políticos de la provincia respaldando la política de reclamar los recursos que le corresponden a Entre Ríos”.
Schneider remarcó: “Debemos replantear cuál es el manejo de los recursos, todos necesitan de recursos nacionales y provinciales para llevar adelante sobre todo obras que por ahí tienen una dimensión que supera o excede a una economía pequeña como la de un Municipio”.
Ante el veto que Milei aplicaría, señaló: “La actitud que tuvieron los Gobernadores en relación al acto del 9 de Julio es una clara manifestación de la voluntad, y creo que es el inicio, de una gestación política que indefectiblemente en este segundo semestre del año va a dar una gran discusión política, con posicionamientos claros. Lo que pasó en la Cámara de Senadores y cómo actuaron los legisladores también. Indefectiblemente hay que sentarse a discutir cómo va a ser el funcionamiento de la distribución de los recursos por parte del Gobierno Nacional. Es necesaria la mesa de diálogo, hay que trabajar políticamente para que se de esta discusión”.
“De cada 100 pesos que le ingresa a un Municipio, para hacer el funcionamiento básico, un 75% ingresa por coparticipación. Somos una ciudad coparticipación dependiente, porque este 75% es muy fuerte y nuestra economía local está retraída”, explicó el Intendente de Nogoyá.
“Los Municipios han venido absorbiendo muchísimas cuestiones que antes se hacían cargo las Provincias y/o Nación; esto es una gran carga en los costos, producto naturalmente de la cercanía de los Municipios para con los vecinos. En esta situación compleja de crisis también la asistencia que el Municipio lleva adelante pesa muchísimo”, destacó.
Con respecto a las obras en Nogoyá, indicó, “esos programas nacionales que dejaron de existir en todas las Carteras del Gobierno Nacional impactaban con obras en las economías pequeñas. Esto no existe más”.
Ante la estrechez económica se necesita “mucho diálogo, es lo que falta sobre todo en Nación y lo que uno reclama. Creo que no hay un reconocimiento de los problemas que existen en la economía local en las Provincias, eso creo que es el gran problema hoy”.
Schneider afirmó: “Con mucho diálogo con los gremios hemos podido llevar adelante durante este año y medio de gestión una conversación fluida y también una actualización en los salarios. Hoy tenemos un básico de 500 mil pesos, siempre se ha venido actualizando conforme el índice inflacionario que se va dando mes a mes. También estamos muy cerca del empleado”.
“Ya no se aguanta más en el sentido de que necesitamos oxígeno para empezar a marchar hacia adelante”, concluyó el Intendente de Nogoyá.