Con un amplio repertorio de artistas y propuesta gastronómica, San Gustavo se prepara para celebrar su aniversario 134. El festejo será el sábado 4 de marzo en el Polideportivo Municipal. La entrada estará habilitada desde las 18 y los espectáculos comenzarán desde las 20.
De cara al evento, la encargada de Cultura, Cynthia Pérez, destacó que «la fiesta está organizada por las diferentes áreas de la Municipalidad». «Las expectativas son muy buenas. Es una fiesta posicionada a nivel departamental. Nos llaman artesanas, artistas, público y emprendedores. Año tras año nos vuelven a elegir», subrayó en diálogo con este sitio digital de noticias.
Como todos los años, el plato fuerte del festejo son los shows musicales que darán diferentes artistas de trayectoria en el país y a nivel provincial. Al respecto, Pérez señaló que «la apertura, a las 20, va a ser un show magnífico de la Banda de la Policía. Luego será el turno de Rubén Giménez, y los Bam Band a las 22. Le seguirá La Sonic Band, que fue el grupo revelación en el Festival del Lago de Federación; y Marcelo Revel. A la medianoche cantará Coti Hernández; a la 1 subirán al escenario Los Majestuosos del Chamamé; a las 2 estará El Combo 10 y el gran cierre será el show de El Tigre Ariel».
ENTRADAS
La funcionaria recordó que la entrada anticipada tiene un valor accesible de $1.000 (punto de venta en la Municipalidad); mientras que en puerta costará $1.500. Asimismo, habrá un servicio de colectivo de la empresa Malvinas Argentinas, que saldrá desde la terminal de La Paz desde las 19, con un boleto de $500 de ida y $500 de vuelta.
Además, para aquellos que lleguen en algún vehículo, se indicó que habrá estacionamiento custodiado por personal municipal; patio de comidas, stand de artesandos y emprendedores y servicio de cantina. El público podrá ingresar al predio con un sillón o alguilar una silla a la organización. No se permitirá el ingreso con conservadora.
UNA FIESTA INSTALADA EN EL DEPARTAMENTO
Por otra parte, Pérez puso de relieve que la fiesta de San Gustavo «está instalada en el departamento La Paz y el público la sigue eligiendo». «Lo que sucede es que la entrada es accesible para una oferta muy variada que abaraca diferentes gustos de las personas», sostuvo.
En ese sentido, señaló que hay una buena demanda de entradas, ya que la celebración reúne a la familia y amigos.
SIN REYES NI EMBAJADORES
Este año, la fiesta trae otra novedad: no habrá elección de reina y rey, ni de embajadores. La idea viene siendo aplicada en diferentes fiestas del país con el fin de desalentar los estereotipos de género y promover la inclusión. «Este año por un pedido del Área de la Mujer se pidió que no se realice más la elección de la reina ni embajadores. Se planteó esta necesidad y por votación unánime decidimos acceder. Hace muchos años venimos trabajando en este sentido, porque la fiesta siempre marca una tendencia y se suma a enviar mensajes sobre diferentes problemáticas», explicó Pérez, y recordó que hace unos años en la fiesta se arrojan fuegos artificiales sin sonido, para cuidar a las personas y a los animales.
HOMENAJES
En la celebración, habrá un sentido homenajea a dos músicos locales fallecidos: Julio y Moncho Gómez. «La fiesta dejará un mensaje, una enseñanza y será un reencuentro con amigos y familiares», manifestó la funcionaria de Cultura.
CACHÉ DESCABELLADOS Y LA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR
Al finalizar, Pérez hizo notar que celebraciones de este tipo no son nada económicas para un municipio como San Gustavo. En ese sentido, mencionó que el repertorio de los shows se armó teniendo en cuenta el cuidado de la economía municipal.
En ese punto, lamentó que actualmente algunos artistas de nivel nacional pretendan cifras astronómicas como pago por realizar una presentación. «Hay algunos con un caché totalmente descabellado. Este año un artista de nivel nacional pide de $15 millones en adelante, más gastos de traslado. Hoy un municipio no puede hacerse cargo de eso, porque podemos invertirlo en una vereda u obra», puntualizó.
«De todas formas, sabemos que el publico va con la familia y pensamos en ese abanico de artistas para que pueda ser una fiesta accesible y de reencuentro», completó.