Obtuvieron el segundo puesto, un total de 7 premios y la vivencia de haber trabajado el engrudo y el papel. La Fiesta Nacional de Carrozas tuvo su edición número 61 el domingo pasado en la plaza Colón, ubicada en la Costanera de la ciudad de Gualeguaychú.
Los proyectos expuestos fueron dos, uno perteneciente a la Escuela Secundaria N°1 “San Antonio” y el otro a la Escuela de Educación Técnica N°2 Presbítero Colombo de Gualeguaychú.
El desfile de este año se vio interrumpido por la situación que estamos atravesando con respecto al virus del Covid-19, y es por eso que desde la Comisión de Carrozas se les propuso a todos los estudiantes de escuelas secundarias del departamento (que se encuentren en los últimos años) que participen con la creación de una maqueta, una carroza a menor escala.
Las alumnas y alumnos de 5to año de la Escuela Secundaria N° 1 San Antonio, recibieron la invitación por parte de los profesores de Gualeguaychú para participar exponiendo “L i m i t e”, un libro abierto que mostraba todo aquello que nos podemos imaginar cuando estamos leyendo.
LOS FUNDAMENTOS
“Según el diccionario es una línea imaginaria que marca que no podemos pasar más allá, y en la vida muchas veces nos encontramos en esa situación donde creemos que no podemos avanzar.
Pero hay algo en nosotros que no tiene líneas que nos frenen y donde esa palabra no existe, nuestra IMAGINACIÓN no entiende de eso, no entiende de tiempos ni espacios, porque cuando la dejamos volar tenemos la libertad más fantástica de todas.
Entonces no debemos parar un segundo sin alimentarla, y leer es sin duda la mejor manera, porque dentro de un libro nos transportamos a diferentes mundos, vivimos aventuras sorprendentes, conocemos lugares que jamás pensamos que existían, creamos nuestra propia imagen de las palabras que ahí están escritas, ¿Quién nos impide imaginar al leer una historia?, ¿Quién nos impide conocer el mundo a través de sus dibujos?, en definitiva nadie nos tiene que impedir ser libres en nuestros pensamientos.
Por eso, hoy más que nunca abrimos un libro para mostrar todo lo que nos podemos encontrar si dejamos volar nuestra imaginación más allá de cualquier línea…
Porque estamos convencidos que para nadie tiene que existir el Limite de imaginar”.
Además dialogamos con ellos y esto nos decían:
-¿Cómo fue la experiencia?
– La verdad que fue muy buena, disfrutamos y aprendimos mucho del proceso. Al ser parte pudimos ver el lado positivo de esta situación que estamos viviendo que es la pandemia. Además, al ser maquetas nos permitió poder participar, ya que no debimos de viajar tanto.
– – ¿Quiénes les ayudaron?
– – Con los chicos contamos con la ayuda de las profesoras y el rector del colegio para conseguir el material, aunque también cooperaron en el proceso de la maqueta. A su vez, tuvimos la gran ayuda de la coordinadora Ruyina, de la Ciudad dé Gualeguaychú, que siempre nos acompañó y guió en el transcurso del armado, estamos muy contentos de haber contado con su apoyo. Por último, y no menos importante, queremos agradecer a la gente que colaboró con materiales para la realización de la maqueta.
Los estudiantes obtuvieron el segundo puesto y un total de 7 premios, y la vivencia de haber trabajado el engrudo y el papel.