Resistencia Alimentaria abrió el cupo para compras comunitarias

“La ventaja de este sistema de compra comunitaria es que al juntar muchas compras lo que logramos son mejores precios en los productos que se pueden ofrecer”, resaltaron a nuestro cronista de TV.

La compra comunitaria de alimentos se convirtió en una alternativa eficaz para el bolsillo de los paranaenses en el último tiempo. En esa medida, Resistencia Alimentaria abrió nuevo cupo para solicitar bolsones con productos de buena calidad.

Pablo Basso, quien fue el impulsor de Resistencia Alimentaria, dialogó con nuestro programa de radio y el cronista de TV comentó el crecimiento del movimiento: “Llevamos un año nosotros, pero nos manejamos más con redes nosotros. Seguramente hay mucha gente que no lo conoce y no lo puede disfrutar”.

“La ventaja de este sistema de compra comunitaria es que al juntar muchas compras lo que logramos son mejores precios en los productos que se pueden ofrecer. Dentro de los productos que se pueden ofrecer, tenemos ahora una variedad muy grande. Tenemos 30 productos, de los cuales la gran mayoría son combos de la economía social. Esto tiene un valor agregado porque no es solamente un alimento de buena calidad y a buen precio, sino que en parte es de productores de acá, circula el dinero que ganan acá. A nosotros nos llega de orgullo”, acotó.

Entre algunos de los productos que ofrecen a la gente, Basso enumeró: “Tenemos los productos de almacén, que son yerba, arroz, fideos, harina, que se consume bastante. También tenemos combos de cerdo, de verdura, hortalizas y frutas. Hay combos de queso y salame”. También se incorporó un combo de limpieza y de útiles escolares (de primaria y secundaria) “a precios realmente muy buenos”.

Precios

En cuanto al combo escolar, uno de los que se ofrece está a $4.700 pesos, para la primaria; y otro a $6.300, destinado a alumnos de colegios secundarios. “El combo de primaria tiene más lápices de colores y el de secundaria es más de birome y resaltadores”, precisó.

Este viernes cerrará el cupo de inscripción, donde se puede acceder a través del sitio web www.resistenciaalimentaria.com. Dentro de esa página tenemos los formularios, que son las compras comunitarias, donde “podés llenarlo eligiendo el producto que quiere y la cantidad. Es así de sencillo. Lo único que pedimos es un número de WhatsApp, que está para completar en el formulario, con el cual después nos comunicamos para decirle dónde tiene que hacer la transferencia y hacemos un trato más personalizado porque tenemos un grupo grande de administradores”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *