Puesta a punto vehicular antes de viajar

Los viajes en verano traen mayores recomendaciones antes de salir a la ruta. Por eso EL DIARIO se contactó con distintas empresas que se dedican al servicio integral del automotor y en esta nota se refrescan algunos consejos antes de viajar.

Un viaje empieza mucho antes de partir por lo que se recomienda pasar por algún taller mecánico y/o lubricentro para controlar las condiciones mecánicas del vehículo y poder hacerlo con tranquilidad.

EL DIARIO habló con Mariano Perelstein, responsable de la línea de una importante línea de talleres en Paraná, quien señaló cuáles son las principales recomendaciones antes de emprender un viaje.

“Lo que se debe tener en cuenta antes de viajar para evitar problemas con el vehículo es, en principio, hacer un control estricto de toda la parte eléctrica (luces, stop, luces de giro, luz alta, luz baja, escobillas) además de controlar los niveles de aceite, agua, aceite de caja, tren delantero, como así también controlar las cubiertas y realizar el balanceo correspondiente para no tener ninguna vibración a la hora de viajar”.

Generalmente, en esta época se ofrecen distintas promociones en los lubricentros y talleres para que los clientes puedan pasar y realizar un chequeo general del estado del vehículo.

-¿Aumenta el movimiento en los talleres durante estos días?

-Cada vez que se acercan las vacaciones o las fiestas, se incrementa el trabajo teniendo en cuenta que salen más vehículos a la calle. Es muy importante tener el vehículo en condiciones y siempre se incrementa el movimiento de clientes, por lo cual nosotros también ofrecemos promociones.

FUNDAMENTAL

Los chequeos de los niveles de los fluidos del vehículo y otras revisiones pueden ayudar a mejorar el traslado, a hacerlo más dinámico y hasta evitar accidentes que puedan resultar peligrosos.

“Es muy importante el tema de los neumáticos, controlar su estado y realizar alineación y balanceo”.

Nivel del líquido de enfriamiento del motor (si estuviese bajo, llenar con el líquido adecuado, nunca con agua pura y verificar si hay fugas en mangueras, conexiones o radiador).

Nivel de aceite de motor (si estuviese bajo, se sugiere cambiarlo completo y verificar si hay pérdidas). Nivel de líquido de frenos y de fluido de la dirección asistida (si estuviesen bajos, verificar si hay fugas. Si las hay, llevar a un taller para corrección del problema).

Llenar el reservorio del parabrisas con agua y detergente específico para ese fin, verificar las gomas de los limpiaparabrisas.

“Lo principal siempre es poder ayudar a los clientes y en nuestro caso dentro de los puntos principales nos enfocamos mucho en lo que son los frenos, tren delantero, control de fluidos, control de cubiertas, rotación y balanceo, luces, una inspección visual a lo que son las correas, control de los electros, entre otras cosas”, resaltó Perelstein.

EL SERVICE

Es muy práctico por lo que se puede realizar dentro de una hora, como máximo; y allí obtener un resultado general del estado en el que se encuentra el vehículo.

Al respecto, Mariano destacó que el cambio de aceite y filtros dura entre 45 minutos y una hora como máximo, obviamente si es necesario hacer algún otro trabajo se coordina un turno con el taller o de ser muy urgente, el cliente lo deja para que se lo puedan realizar en el momento.

-¿Cuánto se cobra?

-Se incrementaron mucho los costos.

“Un auto con una caja de aceite de cuatro litros, cambio de filtro de aire, filtro de aceite y aceite semisintético 10w40 ronda aproximadamente los 12.000 pesos el service. Después hay otros filtros que son opcionales, si es necesario y si el propietario del vehículo lo considera se pueden cambiar”, indicó.

Actualmente, un litro de aceite de los más económicos supera los 1.200 pesos, lo cual implica un monto importante dentro del service completo del vehículo. Comparado con el año pasado, el valor del mantenimiento básico de un vehículo aumentó hasta un 90 por ciento en algunos lugares.

“La idea es que estas recomendaciones puedan ser de utilidad para evitar accidentes y garantizar una conducción segura y tranquila al momento de viajar”, expresó.

EL INTERÉS

Claro está que los meses de diciembre y enero fundamentalmente, son aquellos en los cuales hay mayor movimiento en talleres mecánicos y lubricentros. “La gente se acerca y le hace el servicio correspondiente a su vehículo y nosotros le realizamos un control general para que puedan viajar tranquilos, y a su vez los estamos asesorando sobre la documentación que deben llevar a la hora de viajar”, dijo el responsable de la línea Eurotaller en Paraná.

OTRAS MEDIDAS

Además de la parte mecánica es muy importante tener en cuenta otras recomendaciones, como cuestión legal del vehículo y elementos de primeros auxilios.

“Es muy importante tener todos los elementos de seguridad, como el matafuegos y el kit de seguridad, además de las balizas reglamentarias”.

Cabe destacar, que es obligatorio tener el seguro del vehículo pago, las chapas patente colocadas y el grabado de cristales -si fuera necesario-, además de las balizas y matafuegos, sin excepción. Es importante resaltar siempre, que a la hora de viajar, el conductor y cada uno de los ocupantes del vehículo deben tener colocado el cinturón de seguridad y es obligación circular siempre con las luces bajas encendidas.

FUENTE: El Diario



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *