El programa tiene como objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario. “Mejoramos la calidad en un mercado competitivo”, dijo Ballay.
Presentaron el programa provincial Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE) este miércoles en la Bolsa de Cereales. Este programa tiene como objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario. Asimismo, posicionar a la Provincia de Entre Ríos como una referencia en la adopción regular en el sistema de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Al respecto, el ministro de Economía y Producción de Entre Ríos, Hugo Ballay, informó a Elonce que “se trabaja mucho por la articulación entre lo público y lo privado, fomentar el diálogo y estas acciones demuestran que se pueden llegar a políticas positivas en este caso para ayudar a los productores”. Detalló que se trata de un Programa en el que intervinieron el gobierno provincial, secretaria de Agricultura y 30 instituciones privadas.
Sobre el programa, el ministro detalló que el objetivo es promover la producción sustentable en Entre Rios y “lo importante es lograr la sustentabilidad de la producción que habrá beneficios económicos que pueden ser simbólicos, y los principales valores son las cuestiones ambientales y el beneficio a los productores desde lo comercial”.
“Los mercados demandan calidad y eso es lo que estamos certificando”, dijo y aseguró que trabajan en formas conjunta y la experiencia se tomó de la provincia de Córdoba. “La idea es mirar otras provincias y apostar a que la producción entrerriana mejore en calidad y eso se traduce en resultados económicos”, aseveró.
“Existe un gran interés en que la producción sea sustentable, el programa apunta a eso y todas las instituciones que lo están llevando a cabo tienen en su base un proyecto muy importante para la provincia”, mencionó un referente de la Secretaría de Agricultura.
“Buscamos visibilizar al productor que realiza de manera confiable las buenas prácticas agropecuarias, certificando eso y tiene un impacto ambiental muy positivo a través del manejo del suelo, afluentes y demás”, indicaron desde la Bolsa de Cereales.
En tanto, uno de los referentes de la provincia de Córdoba aseguró que “Es un programa que trae aparejado la visibilidad de los productores comprometidos con el ambiente y desde el Ministerio de Córdoba mostramos a la sociedad en su conjunto estas acciones. Dentro de la provincia el Consejo consultivo dictamina las nuevas prácticas en donde se trata de no dejar ninguna producción afuera”.