El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 5/2025 oficializó la eliminación de que las empresas de transporte internacional pidan el DNI a menores de edad para su verificación. Esta medida ha generado fuertes críticas ya que supone un cambio significativo en la regulación del traslado de niños y adolescentes, dejando sin efecto una normativa clave para prevenir casos de trata y secuestro infantil.
En nuestro programa de radio 103.7 FM Más, dialogamos sobre este tema con Silvina Calveyra, coordinadora del Consejo Provincial Contra la Trata, quén nos decía lo siguiente: “Hoy tuvimos comunicación con autoridades del Consejo Federal Contra de Trata de Personas a nivel nacional, del cual somos parte, y también con autoridades de Migraciones para poder interpretar y comprender un poco la resolución, porque de eso se trata. En este sentido, y en lo personal, no es bueno quitar controles y más cuando se trata de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años“.
“Pero también debemos entender que muchas veces las empresas privadas, fundamentalmente terrestres a nivel internacional, tampoco realizan los controles pertinentes. Esta resolución lo que trata es más una cuestión de funcionalidad hacia la venta de pasajes, hacia las empresas, pero que no quita todo lo que tiene que ver con la función de quien debe controlar la documentación de los menores de edad son los funcionarios de la Dirección de Migraciones“.
“En este sentido tenemos zonas de fronteras más calientes, donde genera mayor preocupación, pero si en esto se fortalecen de alguna manera los controles, los recursos humanos, tecnológicos, los datos biométricos, entonces este pedido de documentación a menores se va a seguir haciendo para poder ser autorizado a ser trasladado de un lugar a otro”.
Polémicas sobre esta nueva medida:
Distintas organizaciones de Derechos Humanos han expresado su rechazo a la medida, argumentando que atentan contra la protección de la infancia y facilita el accionar de las redes de trata. La Fundación Alameda, dedicada a la lucha contra la explotación y la exclavitud, sostuvo en un comunicado que “la eliminación de los controles docuemtales en el transporte internacional representa un retroceso en la lucha contra la trata de personas, exponiendo a niños y adolescentes a un mayor riesgo”.
En el ámbito internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (DIDH) ha manifestado su preocupación por la medida y ha instado al gobierno argentino a garantizar la protección de los menores de edad.
Fuente: Con información ahora – aldiaentrerios