Con el objetivo de avanzar en el estudio de la reglamentación existente sobre el ordenamiento territorial en la provincia de Entre Ríos, y como un primer encuentro en pos de trabajar los contenidos esenciales sobre el tema, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, se reunió con las legisladoras
“Comenzamos a trabajar de forma
articulada a fin de evaluar algunos aspectos esenciales, pensando en poder
avanzar en un marco regulador general para el ordenamiento territorial en la
provincia” explicó el ministro Marcelo Richard.
En tal sentido, el titular de la cartera de
Planeamiento indicó que “es responsabilidad del estado analizar y generar las normativas
necesarias a fin de pensar el desarrollo y planificación del suelo, y sobre
todo de forma sustentable, y que permita prevenir conflictos sociales o
ambientales no deseados, productos de un tratamiento sectorial del territorio y
de la falta de un marco ordenador”.
“Desde nuestro ministerio, y sobre todo, desde la
planificación de la obra y la inversión pública, tenemos la obligación de
avanzar en este eje, por lo cual, este encuentro es la apertura de un trabajo
articulado que llevaremos adelante a través de nuestros equipos de trabajo,
sobre todo desde la secretaría de Inversión Pública, que es el organismo que
viene avanzando sobre la temática” concluyó el ministro Richard.
Al respecto, la diputada Carina Ramos, expresó:
“Estuvimos reunidos con el ministro y parte del equipo del área de
Planeamiento, trabajando a grandes rasgos un proyecto, ideas que tenemos para
poder avanzar en cuanto al tema del Plan de Ordenamiento Territorial para la
provincia de Entre Ríos. Es un trabajo bastante arduo, muy amplio, que tiene
que tener una mirada bastante integral, y entendemos que hay que empezar a
sentar bases y una metodología para trabajar en coordinación y articuladamente
entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”.
Por su parte, la diputada Stefanía Cora, indicó
también que “De alguna manera fuimos recuperando experiencias y normativas que
están vigentes o proyectos que se han presentado con anterioridad, de
Ordenamiento territorial para la provincia de Entre Ríos. Esto tiene que ver
necesariamente con poder pensar estratégicamente el mundo que queremos pos
pandemia, de la Entre Ríos que queremos pos pandemia, y creemos que cuanto
mayor organización de nuestro suelo, de nuestra tierra tengamos, más productiva
y más exitosa va a ser la convivencia ciudadana y las posibilidades de
desarrollo de la provincia, en ese sentido fue un primer encuentro, incipiente
de trabajo para marcar una agenda y una ruta de trabajo a futuro”.
Acompañaron el encuentro, la secretaria de
Inversión Pública y Desarrollo Territorial, Laura Bevilacqua; la directora
General de Planificación, Liliana Lukasch; el director General de
Financiamiento para la Inversión Pública, Mauricio Bach; y el coordinador del
ministerio de Planeamiento, Cristian Brasseur.