Las principales certezas surgen de los nombres que ocuparán el segundo y tercer lugar de la lista. Se cree que el anuncio oficial se hará recién mañana.
Bajo un hermetismo casi absoluto, el Frente de Todos de Entre Ríos mantiene el misterio respecto del armado electoral para las elecciones primarias previstas para el 12 de septiembre. A más de 24 horas del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias, el peronismo entrerriano analiza las distintas posibilidades para definir una nómina que tenga el mayor consenso posible. A esta altura la mayor expectativa está puesta el nombre del dirigente que presidirá el frente electoral del oficialismo que preside el gobernador Gustavo Bordet.
Así las cosas, las mayores certezas parecen estar entre los nombres que completarán la lista. Todo parece indicar que el segundo lugar será para la actual diputada nacional Carolina Gaillard, quien finaliza su mandato en diciembre. Otro nombre que parece haberse instalado es el del dirigente de La Cámpora y subsecretario de Relaciones Municipales del Gobierno nacional, Tomás Ledesma.
No hay dudas de que las candidaturas surgirán de un acuerdo con el gobierno nacional, quizás el principal indicio de ello es el viaje rumbo a Buenos Aires que ayer realizó el gobernador entrerriano.
Nombres en danza
Como se indicó anteriormente son horas de definiciones y es muy probable que el anuncio de la lista del PJ se produzca recién en las primeras horas de mañana. En la semana abundaron las especulaciones y hasta se echaron a rodar nombres de los potenciales candidatos para encabezar la lista del Frente de Todos en Entre Ríos. Desde el empresario Héctor Motta –con pasado en la gestión pública–, cuyo nombre luego rápidamente se descartó, pasando por el exintendente de Concordia, Enrique Cresto, y otros que no llegaron ni siquiera a ser considerados, alimentaron el misterio dentro del partido gobernante.
Tanto el gobernador como el resto de su gabinete se han manejado con cautela en relación al contexto electoral, priorizando el trabajo de gestión en la atención de la pandemia, fundamentalmente en optimizar la distribución de los recursos sanitarios y en agilizar el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Otro de los ejes de la administración Bordet está enfocada en obras de infraestructura para diferentes localidades entrerrianas, que tienen como objetivo atender las demandas básicas de miles de entrerrianos.
Se estima que mañana será un día clave en materia política en el escenario provincial, teniendo en cuenta que surgirán los nombres del oficialismo con miras a las elecciones de medio término.
FUENTE:unoentrerios.com.ar