La flamante defensora adjunta del Pueblo de Paraná, Cecilia Pautaso, dijo que “el Concejo Deliberante mostró una gran responsabilidad democrática al poder acordar, dialogar y elegir no en función de colores políticos o preferencias personales sino a quienes ellos estiman que pueden cumplir estos cargos”. Se refirió así a la elección por mayoría de los ediles que aprobaron su designación y la de Marcia López como defensora del Pueblo, y Ligia Blanco como defensora de los Derechos de las Personas Mayores.
En diálogo con radio “Costa Paraná”, Pautaso dijo que su decisión es “seguir profundizando el poder de escuchar y la paciencia porque a veces las respuestas no llegan tan rápido como con que uno quisiera, pero la perseverancia es importante”. “En todos estos años me tocó remarla en el tema de salud y esa es la impronta que pretendemos aportar: temas de salud que están pendientes o quienes tienen una ausencia o carencia. Para más largo plazo tenemos que ir solucionando lo que quedó pendiente en estos diez meses de acefalía, a pesar de que el personal trató de resolver”, agregó.
Contó en el programa “Aire de todos”, de la radio de la ciudad, que la llamaron de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación para felicitarla por la designación. “Me decían que Paraná siempre tuvo una Defensoría con alto prestigio, pero que ahora sean cuatro mujeres significa una mirada distinta, integradora, que esperamos cumplir en equipo”, amplió respecto del llamado del gobierno nacional.
Una de las preguntas que le hicieron es sobre el modo en que continuará su lucha, ahora en el cargo, por el cumplimiento de los derechos a la salud. Al respecto dijo: “Tengo un reclamo que tiene que ver con los celíacos porque desde marzo el Iosper no está entregando las partidas correspondientes para la compra de alimentos, que es el único tratamiento para las personas con esta condición. Estamos hablando de 1.350 pesos y sin embargo ya llevamos siete meses de espera sin respuesta alguna y eso atenta contra la salud de las personas”.
Tras indicar que es cocientes de la variedad de temas que confluyen en la Defensoría, Pautaso agregó que “la idea es que sepamos cuáles son los derechos humanos que nos asisten y cuáles nuestras obligaciones en una sociedad organizada para ser abordados desde los primeros años en las escuelas. También pretendo desarrollar el observatorio de servicios públicos donde convoquemos a todos los actores sociales: colegios profesionales, universidades, vecinales, población en general que quiera participar para saber qué sociedad queremos y qué estamos dispuestos a entregar en ellos. Me parece que si es entre todos nos sentimos parte”, agregó.
Para la flamante defensora adjunta, “tanto los tres nombres elegidos ayer como Irina (Chausovsky) en Mediación hemos marcado nuestros perfiles sociales. Marcia (López) viene de la Justicia trabajando el tema de violencia, de abusos, y no te puede no atravesar situaciones cuando trabajás temas tan sensibles. Y Ligia es también muy prestigiosa en este aspecto, de modo que esto se va a ver en el día a día con las cosas que hagamos”.
“No tenemos todas las respuestas pero las iremos construyendo con esa mirada de mujer, de madre, de observadora y, sobre todo, en temas como la violencia, abuso y vulneración de derechos en materia cotidiana”, finalizó.
FUENTE: Radio Costa Paraná