En Entre Ríos, se pagaron los haberes adeudados pero sin el aumento acordado en la paritaria y el paro continúa. Los colectivos interurbanos ya circulan.
El paro de transporte urbano de pasajeros se extenderá por 24 horas más en Entre Ríos. Hasta el momento, no se ha confirmado que la medida de fuerza se levante el lunes . Tal como supo UNO, los choferes de colectivos de la provincia aguardan el pago del saldo restante de su salario. En este sentido, se recuerda que los subsidios que llegaron desde Nación colaboraron para que las empresas abonen los sueldos del mes de junio. Sin embargo, esta cifra no correspondió a lo acordado por los gremios en la última reunión paritaria.
Gustavo Berón, secretario adjunto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional Entre Ríos, dijo: “Los empresarios no nos han llamado para comunicarnos algo sobre el tema. Están llamados a silencio, tanto el gobierno municipal como el provincial. Estamos a la espera de poder tener la comunicación necesaria para destrabar el conflicto”. “Aparentemente no tienen ganas de que Entre Ríos solucione el tema del transporte”, señaló el gremialista.
Berón indicó que posiblemente el domingo tampoco circulen los colectivos en la capital entrerriana: “No veo un arreglo porque un día domingo no aparecerán los depósitos”.
Subsidios insuficientes
Hoy domingo se cumple el tercer día consecutivo sin transporte urbano de pasajeros en Paraná y el área de incidencia.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa anunció el viernes que todas las empresas habían recibido los fondos necesarios para abonar los salarios, “pero al interior todavía no llegaron”, indicó Berón, y avizoró que la medida de fuerza podría levantarse si Provincia y municipio hacen los aportes faltantes.
En rigor, a los choferes entrerrianos les pagaron los sueldos el cuarto día hábil del mes, pero a escala vieja. En este sentido, actualmente falta que les abonen el retroactivo de los meses abril, mayo y junio, además del Sueldo Anual Complementario. “Entonces, cuando se paguen las diferencias del sueldo a escala vieja, se levantará el paro y se destrabará el conflicto”, afirmó Berón.
En tanto, el intendente de Paraná, Adán Bahl dijo que “hay una suerte de cartelización de las empresas de transporte en el país”.
“Esta es una situación nacional donde la discusión de la paritaria nos excede”, indicó Bahl. Asimismo, informó que esta semana el ministro de Transporte de la Nación vendrá a Paraná a destrabar el conflicto.
Usuarios rehenes y perjudicados
Desde el comienzo del paro de transporte los principales perjudicados fueron los usuarios del servicio. En esta línea, en el último día hábil antes del receso invernal, en las escuelas de la ciudad fueron justificadas las inasistencias de los alumnos y del personal educativo que vieron imposibilitada la llegada a destino.
Las bicicletas y los remises fueron los vehículos de más tráfico este fin de semana. De la misma manera, muchos ciudadanos optaron por caminar a sus lugares de trabajo o tomar el tren.
“Los usuarios son los rehenes de esta situación y esperamos que, por el bien de ellos, piensen quienes nos conducen y los empresarios para solucionar el conflicto”, expresó Berón.