El gremio de los docentes privados solicitó “una urgente recomposición salarial acorde al contexto actual” y explicó que espera “una nueva convocatoria a la mesa salarial para evaluar una contrapropuesta” que alcance a jubilad.
El Consejo Directivo Provincial del Sadop Entre Ríos se reunió este viernes para analizar la propuesta presentada por el Gobierno de Entre Ríos el pasado 4 de febrero. “Luego de revisar con detenimiento el ofrecimiento, los datos analíticos elaborados por Indec y los distintos aumentos que se hicieran durante el año precedente, se decidió declarar la misma como insuficiente”, comunicaron.
“Los valores acercados por el gobierno provincial toman como referencia índices del 2020 y resulta distorsiva, no prevén la inflación actual, los distintos aumentos en combustible, impuestos, de material didáctico y aumentos de la canasta básica. De manera tal que funcionaría como cierre de la paritaria 2020 pero no se acerca a lo proyectado por el sindicato”, agregó Sadop.
Indicó además que “estos aumentos se verían reflejados en los salarios a cobrar en el mes de abril, por lo que nuevamente estaríamos muy por detrás de los números mencionados por el Indec a nivel nacional”.
El gremio de los docentes privados solicitó “una urgente recomposición salarial acorde al contexto actual” y explicó que espera “una nueva convocatoria a la mesa salarial para evaluar una contrapropuesta que se aplique también a las y los trabajadores pasivos de nuestra provincia”.
Durante el encuentro paritario, el gobierno presentó una oferta salarial que alcanzará al 33 por ciento para los que menos cobran. La cifra surge de un 15 por ciento que se otorgará con los haberes marzo más la suma fija que se está abonando desde octubre a cuenta de paritarias al 90 por ciento de los trabajadores públicos, y que pasa a ser remunerativa en dos etapas. En el caso de los trabajadores estatales, ese mismo segmento de menores ingresos tendrá un aumento de hasta el 30 por ciento.
Además, con los haberes de marzo, el 50 por ciento de la suma fija que se otorga desde octubre será remunerativa, y con los haberes de mayo pasará a la misma condición el otro 50 por ciento.