Paraná: preocupación de los gremios municipales por falta de reunión paritaria

La Asociación del Personal Superior y Obras Sanitarias de Paraná definirán un plan de acción, ante la ausencia de convocatoria del Ejecutivo.

Cada una de las comisiones directivas y cuerpos de delegados de la Asociación del Personal Superior de la Municipalidad de Paraná, y del Sindicato del Personal de Obras Sanitarias desarrollaron reuniones el viernes y planificaron reunirse en conjunto este lunes, para definir y delinear un plan de acción, ante la falta de convocatoria a paritaria por parte del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).

Luego de declaraciones del intendente Adán Bahl de un llamado a los gremios para la semana que pasó, las entidades sindicales decidieron llevar adelante acciones para visibilizar la postergada recomposición salarial en el ámbito municipal. Alejandra Levrand, secretaria general de APS, precisó que no hubo comunicación oficial por parte del Ejecutivo: “La liquidación de haberes cierra antes del día 22 de cada mes. Hemos estado esperando el llamado, y no llegó”, planteó, por lo que en reunión de comisión directiva y cuerpo de delegados realizada ayer se comenzaron a delinear acciones, evaluar una declaración de estado de asamblea, y avanzar en un plan de lucha junto con el Sindicato de Obras Sanitarias, que incluya movilización y paro de actividades.

La dirigente transmitió la inquietud y expectativa de los trabajadores: más del 50% del total del personal municipal cobra el haber mínimo de 26.000 pesos. El sector arrastra casi dos años con una fuerte pérdida del poder adquisitivo: los salarios estuvieron congelados durante 19 meses, y recién en noviembre 2020, el Ejecutivo otorgó un aumento unilateral del 12% al básico. “Queremos una recomposición urgente”, planteó Levrand, y exigió que haya una mesa paritaria, donde estén todos los gremios. Las negociaciones salariales ya se han llevado adelante desde el mes de febrero, tanto en el ámbito de la administración pública provincial, como en la mayoría de los municipios entrerrianos. “Queremos destacar con nuestros delegados, a propósito de rumores sobre medidas del Ejecutivo, que una posible actualización de las asignaciones familiares no son un aumento salarial, sino que es lo que corresponde ante variaciones en la escala nacional. Lo mismo con los ascensos automáticos, fijado por ordenanza, y que no se abonan desde los correspondientes a 2018, y que debían haberse pagado en 2019, y los subsiguientes hasta este año. Ya la gestión Varisco los incumplió”, dijo. “Esos dos aspectos no son paritarias. No todos los trabajadores ascienden cada año, tampoco todos tienen familia.

Pero además, se viene perjudicando permanentemente a los jubilados”, argumentó. También se refirió a una eventual suba del mínimo garantizado, que es un monto arbitrario que impone el Ejecutivo –que es de 26.000 pesos–: “Es más precarización, porque estamos todos cada vez más alcanzados, a partir del achatamiento de la escala salarial”. “Nos vamos a reunir con Obras Sanitarias. Vamos a endurecer el planteo, en caso de que el Ejecutivo siga desoyendo. Habrá un plan de lucha más enérgico”, y volvió a insistir por una convocatoria formal a todos los gremios: “Eso es una paritaria, con negociaciones visibles. Le pedimos a los trabajadores que nos acompañen, que no hay que bajar los brazos por un salario digno. Nosotros hemos tenido conducta y convicciones”, dijo a propósito de la no firma del último acuerdo salarial, que se otorgó en forma unilateral.

Por su parte, el secretario general del Sindicato del Personal de Obras Sanitarias, Ramón Ortiz, confirmó la reunión que mantendrán el lunes con APS. Ambas entidades habían encarado un plan de lucha en conjunto, el año pasado, en un Frente Sindical junto con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), gremio que finalmente en noviembre se escindió y aceptó la suba salarial del 12% que proponía el Ejecutivo.

“Venimos manteniendo reuniones con trabajadores de distintas reparticiones de la Municipalidad. Y vamos a definir el lunes las próximas acciones”, adelantó. El dirigente destacó la voluntad y predisposición de los sindicatos, que estuvieron esperando la convocatoria del Ejecutivo. “Estamos preocupados porque no nos han llamado, no nos dicen nada, y ya no dan los tiempos para la liquidación de un aumento en los salarios del próximo mes”, dijo Ortiz.

“Hay una enorme pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores municipales, en los últimos dos años, que se suma al avance de la inflación de cada mes”, acotó.

Publico: UNO



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *