Opinión: Entrevista a Rogel “Ojalá tenga algún resultado ese beneplácito que tiene Frigerio con el Presidente”

El diputado provincial Fabián Rogel , presidente del bloque de Juntos por el Cambio,  analizó la realidad provincial y responsabilizó de los problemas económicos al recorte de recursos nacionales, en diálogo con el programa Al Día Entre Ríos – Radio se expresó sobre tres ejes de este tiempo político en la provincia.

En declaraciones realizadas al programa Al Día Entre Ríos – Radio (107.5 RMU),  Fabián Rogel se refirió a la situación social y los escasos recursos que se envían desde la provincia a los comedores comunitarios. “Que el debate en Argentina sea la falta de comida es un extremo que no nos merecemos, pero creo que el peronismo en los 32 años en que gobernó hubo demasiado abuso y lo que debía ser una red de contención de los más necesitados, terminó siendo un manejo político, clientelar, y encima ahora dice el Presidente que no hay plata y aprieta a las políticas provinciales, se hace lo que se puede. Es lamentable ver desde la ventana cómo revuelven la basura los niños, las mujeres, lo que da mucha tristeza”, evaluó, el presidente del bloque oficialista de Diputados.

En tal sentido, admitió: “Le he dicho al gobernador, que espero que tenga algún resultado este beneplácito que está tratando de hacer con el Presidente”. “No entiendo la lógica del Presidente de la Nación, que cree que alguien armó un país, lo pone como Presidente y reparte cómo él le parece y si alguna provincia no hace lo que él quiere, no reparte nada. Y eso no es así, porque la Constitución habla claro de pactos preexistentes, donde las provincias un día se juntaron y pusieron un poco de sus reservas para armar este gran país, este Estado nacional. No hay un Presidente omnipotente que tiene que gobernar a látigo y con gobernadores que se pongan al servicio de lo que él quiere. Y estamos viviendo una situación donde lo proveniente de la Nación que les corresponde a las provincias no está llegando y el gobernador tiene que manejarse con esa lógica, pero eso se va a quebrar. Presiento, porque veo la necesidad de la gente, que esa lógica no va a seguir funcionando”, advirtió, Rogel.

De todos modos, consideró que “no es tan lineal la cosa; hay conversaciones, los grupos de gobernadores existen y están conversando, y están esperando los momentos y los tiempos necesarios porque hemos sido electos, tanto como yo como diputado, como el gobernador y el Presidente, que no entiende la lógica porque cree en esta cosa de que se hace lo que él dice y sino castiga. Esto va a durar un tiempo porque la gente la está pasando mal, muy mal, yo creí que se iba a refundar la República con esos presuntos pactos de julio y toda esa chabacanería que al final no resultaron en nada. Pero todos están conversando entre sí, y hay conversaciones transversales, veremos cuánto es el tiempo que se dan los gobernadores porque la necesidad de la gente los va a superar”.  

“Nos ha costado mucho tener 40 años de continuidad democrática, y están midiendo las cosas, y cada uno estará midiendo y defendiendo los intereses de sus provincias. Espero que no sea demasiado tarde y que la necesidad de la gente no supere a los propios gobernadores”, acotó el legislador.

Consultado por la continuidad del conflicto con los docentes entrerrianos, recordó que “cuando asumió Sergio Montiel en su segundo mandato que no había para pagar los sueldos, porque Menem dejó una bomba, De La Rúa se fue antes, Duhalde estuvo un año y meses y luego Néstor Kirchner como Presidente vino a la provincia trayendo una solución” y comparó que “hoy hay una conflictividad, aunque no de tal magnitud, y volvemos a lo mismo porque el gobierno nacional sacó los adicionales más importantes de los sueldos, y eso refleja en las arcas provinciales una mengua importante de un tercio y repercute en la diaria que también tiene que ver con los docentes. Y si no logramos un acuerdo habrá que entenderlo porque son muchos docentes, repercute en muchas familias entrerrianas, y hay que buscarle una salida porque el Presidente para nada está sintiendo esta realidad”.

“Lamentablemente todos están jugando a la lógica de la política, es cierto lo que dice el Presidente, pero en el fondo se juega la política, sin separar lo que puede ser una solución, aunque sea de coyuntura, más lógica. Yo escucho a los docentes y lo único que refieren es que no cobran el sueldo que quieren, no veo que haya un discurso que tenga que ver con la cuestión nacional”, refirió.

En cuanto a la reforma previsional

Consultado por la reforma al sistema previsional que propone el gobernador Rogelio Frigerio, Rogel dijo tener “autoridad política y moral para hablar del tema” al rememorar que en la reforma constitucional “Jorge Busti era presidente de la convención y yo presidí el bloque y una de las cosas maravillosas que hicimos, es que Entre Ríos es una de las pocas provincias del país que mantiene el 82%. La no transferencia del sistema previsional hacia el Estado nacional –que es lo que querían- lo pusimos en la Constitución de la provincia”.

“Cuando era precandidato junto con Frigerio, yo decía que, si no hacíamos alguna medida, no habría sistema previsional en 10 años, porque había muy mal manejo. La Caja tiene unos desfasajes enormes y si no hacíamos nada iba a terminar colapsando. El 3 y el 1% que se ponen allí para readecuar un poco las arcas del sistema previsional es lo mínimo que se puede hacer, y las modificaciones consisten en eso, el 3 y el 1% es toda la modificación”.

Opinó que “se mantiene el 82%, no veo en la redacción del proyecto que sea lo contrario, porque si no se estaría vulnerando con una ley un derecho constitucional. Que ellos hagan una interpretación porque de alguna manera hay que buscarle algo, puede ser, pero es una interpretación de cómo se calcula el 82% pero ya es un derecho adquirido”.

Por último, sobre la dinámica en la Cámara de Diputados donde la oposición justicialista no acompañó la adhesión al RIGI, Rogel sostuvo que “hemos votado porque uno es parte de una construcción política y sé distinguir lo que pasaría si el gobernador no adhería a esa ley. No estamos en un Estado donde haya un gobierno federal, que respete la voluntad de quien ha sido electo gobernador, estamos frente a un gobierno que a látigo trata de que se adhieran a esa ley, y acá en el Senado están haciendo sentir su mayoría, y no me parece mal que lo hagan”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *