Oliva: “El que hizo cosas que no corresponden tiene que sufrir la condena que deba tener”

El senador provincial Martín Oliva (PJ-Uruguay) hizo un balance del primer año de gestión del gobernador Rogelio Frigerio, se refirió a la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y también a la detención del senador nacional Edgardo Kueider (PJ-Entre Ríos).

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Oliva consideró que “para alguien que toma el gobierno después de 20 años de otro signo político, debe haber sido un enorme desafío por todo el entramado que tiene la administración, y en el caso de la vicegobernadora creo que es la primera vez de una experiencia política, y creo que lo han llevado adelante y ese funcionamiento administrativo con el que desde el Senado hemos contribuido, debe haber sido el mayor desafío”.

“Si uno toma las palabras del 10 de diciembre y del 15 de febrero faltan cosas en lo que eran sus prioridades, salud, educación y seguridad. Me parece que faltan cosas, como la detención de las obras del hospital de Concepción del Uruguay; la rehabilitación de las rutas viene lenta, pero está, y en materia de educación, si se escucha a los representantes de los trabajadores, tienen reclamos y situaciones pendientes. Desde la Legislatura hemos contribuido a la gobernabilidad que necesita alguien que obtuvo la confianza de los entrerrianos, y espero que sea valorado por las autoridades”, evaluó.

Respecto de la intervención del IOSPER, aclaró que en su opinión como médico “hemos tenido siempre vaivenes con el IOSPER, pero nunca tuve un problema para atender un paciente de la obra social y cumplir taxativamente con lo que firmaba el convenio del Círculo Médico que me representaba, con el coseguro que estaba acordado. Al IOSPER le ha costado en muchos aspectos cumplir con las prestaciones, pero hubo un enorme avance de la medicina y de los costos que no sé si el IOSPER está en condiciones de financiar en base a los ingresos que tenía. Como no conozco el entramado jurídico administrativo del IOSPER, entiendo que para que un gobierno tome la decisión de intervenir, quizás es por un tiempo y después vuelve al manejo de los trabajadores. Me tomó por sorpresa”.

“Estimo que debe haber habido algunas charlas previas con los representantes de los trabajadores, y ardua tarea les queda a los interventores. A Mariano Gallego no lo conozco, que sería el interventor”, planteó.

Por otra parte, sobre la detención del senador nacional Edgardo Kueider, dijo que le “sorprendió enormemente”. “Yo siempre tomo el recaudo de qué dinero voy a tener en la billetera, de no tener más de determinado monto y pagar con débito u otros medios de pago, porque puede prestarse a cualquier interpretación. Uno cuida hasta ese detalle porque hay que ser y parecer. Me sorprendió; por más que sea un dinero bien habido, nadie puede cruzar una frontera con ese dinero porque sabe que eso no está bien. Sin poner en tela de juicio el origen del dinero, no se puede permitir que alguien que tiene esa investidura pueda pasar de esa manera por un lugar fronterizo cuando eso está prohibido”, aseveró.

Consultado por cómo afecta la situación al PJ provincial, Oliva afirmó que “en el peronismo entrerriano, todos sabemos los dirigentes que en el último tiempo han recibido sus condenas o aprehensiones, pero nosotros representamos ideales, yo creo en el espacio político en el que estoy y los hombres no pueden destruir lo que está hecho durante muchos años y con muchos beneficios para la gente, eso no puede ser deshonrado”. “Yo quiero honrar el cargo que tengo, y hay muchos hombres y mujeres en la provincia de Entre Ríos que han honrado sus cargos y el movimiento, el espacio político en el que estoy, tiene una tradición de haber mejorado la calidad de vida de la gente, de los trabajadores, de las instituciones como la vida académica universitaria, por ejemplo; y no pueden los personalismos destruir eso ni la relación que uno tiene con la gente. Y no nos hace bien que estas personas cometan estas acciones porque parece toda una asociación”, analizó.

“Si uno mira todos los municipios, juntas, comunas, todos los legisladores, los concejales, todos los que han pasado en los últimos años, no pueden 5, 10, 20 ni 40 hombres o mujeres, destruir todo lo que significa el espacio en nuestra provincia y nuestro país. Deben hacerse cargo, el que hizo esas cosas que no corresponden tiene que sufrir la condena que deba tener, pero no quisiera que el espacio político que nos vincula con la gente sea deshonrado”, apuntó.

En relación con la situación de Juan Pablo Aguilera, quien continúa siendo empleado del Senado y percibiendo haberes pese a estar condenado por corrupción y detenido junto a Sergio Urribarri, Oliva explicitó que “hace unos días, cuando se conoció su detención, firmamos el mismo día su desafectación al bloque. En cuanto a la incorporación o el trabajo en la Cámara no le corresponde al bloque, pero desde el día en que está preso no está más vinculado al bloque. Él era empleado del Senado con afectación al bloque, pero desde ese día ya no está más vinculado al bloque”.

Sobre la situación partidaria del ex gobernador Urribarri, su cuñado Aguilera y el ex ministro Pedro Báez, condenados y encarcelados por corrupción, y la posibilidad de una expulsión del PJ, el legislador aclaró: “Yo soy autoridad de mi Departamento, no así de la Mesa Provincial y no podría responder por la Mesa Provincial. Entiendo que podría el PJ tomar la misma decisión”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *