Nuevas obras, intervenciones y monitoreo en cañerías de agua y desagües pluviales de los barrios Antártida Argentina, Balbi y zonas

Personal de la Municipalidad de Paraná continuó y amplió los trabajos de verificación, relevamiento, reparación y optimización del funcionamiento de la red pública de distribución de agua potable, en una franja de la zona oeste de la ciudad.

Se busca mejorar el abastecimiento del suministro, con niveles adecuados tanto de cantidad como presión, en el sector del barrio Antártida Argentina, en el marco del compromiso de trabajo acordado en la Mesa del Agua por el Municipio con los vecinos de la zona.

La labor se desplegó en varios frentes simultáneos y abarcó cañerías troncales, redes distribuidoras e inspecciones en desagües y cámaras subterráneas, para detectar eventuales pérdidas que sean las causantes de los inconvenientes que afectan el sistema de distribución de agua potable en esa zona.

Por un lado, se intervino una cañería distribuidora de 160 milímetros emplazada sobre calle República de Siria, entre Estado de Palestina y Ameghino. Puntualmente, en Siria y Palestina se colocó una nueva válvula de retención, tarea que finalizó en las últimas horas del día viernes.

Asimismo, otra cuadrilla finalizó los trabajos de extensión de una nueva cañería de agua, a lo largo de 130 metros, entre calles Ameghino y Base Esperanza, para reforzar los caudales de abastecimiento a esos hogares situados en uno de los puntos más altos de la zona oeste de la ciudad. Y se ejecutaron dos enlaces: en Islas Orcadas del Sur y Base Primavera, y en Ameghino y calle 129.

Al mismo tiempo que los trabajadores ejecutaban estas intervenciones, técnicos desarrollaron una exhaustiva búsqueda de pérdidas de agua, monitoreando desagües o cámaras pluviales, en diversas arterias y sectores de los barrios Humito, Mosconi, Antártida Argentina y Francisco Ramírez. La tarea involucró tomas manométricas de presión de agua, y el control sobre los flujos de suministro que trasladan los caños maestros troncales, de 400 y 350 milímetros que se extienden desde el centro de distribución Ejército, hasta esos barrios, atravesando calles Montiel, Ituzaingó, Estado de Palestina, y que luego prosiguen hasta Bajada Grande.

En ese sentido, en Don Segundo Sombra al final, personal se internó unos 218 metros de un conducto pluvial, y detectó varios ingresos de agua. Una de ellas, importante por el caudal detectado, a la altura de Don Segundo Sombra, entre Ernesto Clark y República de Siria. Del mismo modo se ejecutó una tarea similar en barrio Humito, con la revisión de todos los desagües por calle Ituzaingó, hasta su paso por Humito.

En ambos casos de relevamiento de desagües de Segundo Sombra e Ituzaingó, se extrajeron muestras del agua -para su estudio en el laboratorio de Obras Sanitarias situado en la planta potabilizadora Echeverría-, para confirmar si es potable o desagüe.

La búsqueda o monitoreo de posibles pérdidas subterráneas de agua potable -que no emergen o no se observan en la vía pública-, contempló un recorrido por las barrancas del arroyo Antoñico, donde se observaron posibles descargas de agua potable sobre el arroyo, en inmediaciones al puente Laprida.

Por otra parte, se hizo un exhaustivo monitoreo sobre las cañerías distribuidoras de agua potable y en la red de desagües pluviales del barrio Pancho Ramírez, y se detectaron pérdidas, que fueron programadas para su reparación en los próximos días.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *