Municipalidad de Enrique Carbó les recuerda: “10 de Mayo Día Mundial del Lupus”

Es una enfermedad autoinmune, Crónica e inflamatoria que puede causar daño orgánico Irreversible a lo largo del tiempo. Más de 5 millones de personas en el mundo, en su mayoría mujeres, lo padecen.

Todos los 10  de Mayo, desde el 2004, se celebra en el mundo el Día Mundial del Lupus (World Lupus Day, en Inglés). La fecha establecida ese año durante el VII congreso Internacional del Lupus Eritematoso Sistemático y otras enfermedades relacionadas en la ciudad de Nueva York. El objetivo de instituir una fecha que recuerde esa enfermedad se centra en la necesidad de intentar mejorar los servicios de salud ofrecidos a los pacientes, aumentar la investigación sobre las causas y cura, mejorar el diagnóstico y el tratamiento y realizar estudios epidemiológicos de infecto global.

Se trata de un trastorno inflamatorio multisistemico caracterizado por la producción de anticuerpos contra multiples auto antígenos, que afectan la piel, las articulaciones, el riñón, el sistema nervioso central, los vasos y huesos, entre otros órganos del cuerpo humano. Su nombre proviene del latín Lupus que significa lobo, ya que las lesiones en el rostro de la gente afectada, recuerdan a la mordedura de este animal. En 1981, se le dio a esta enfermedad autoinmune, Crónica e inflamatoria (que puede causar daño orgánico Irreversible a lo largo del tiempo; en nombre de Lupus Eritematoso Sistemático (LES).

Se estima que más de 5 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad. La incidencia y prevalencia de LES varia en función del área geográfica y de la etmia analizada: se cree que hay entre 4 y 250 casos por cada 100,000 habitantes. Afecta con más frecuencia y gravedad a ciertas étnias como los nativos indígenas americanos, orientales y afroamericanos. Cerca del 90% de los casos corresponde, al grupo de mujeres en edad fértil: la relación mujer / varón es de 9/1.

Según los expertos, este trastorno aparece sobre todo el final de la segunda década de vida del paciente y al principio de la tercera. Solamente en el 10 – 15% de los casos la enfermedad tiene su comienzo a partir de los 50 años. Asimismo, puede iniciar antes de la pubertad (20% de los casos) Su etiología (causa) es desconocida y existen diversos teorías en la que intervienen varios factores: alteraciónes en la inmunaregulación y otros genéticos, hormonales y ambientales. En la patogenia se considera que los manifestaciones clínicas están mediadas por los anticuerpos. Existen dos tipos: anticuerpos antinucleares(ANA) y anticuerpos contra antígenos de membranas celulares. Estos últimos son los responsables de leucapenia, lanfopenia, premia trambocitopenia y amenia hemolítica. Los ANA producen la lesión tisular por la formación de los inmunes complejos. Síntomas:

 Entre los principales síntomas de la enfermedad figuran: decaimiento, pérdida de peso y fiebre, artrolgías, artritis y lesiones específicas en la piel con erupción «en alas de mariposa». También puede haber vasculitis, fenómenos de Raymoud, eritema perimgueal, pulmonar úlceras, alopecia. La enfermedad puede afectar el corazón y a los pulmones (pericarditis o pleuritis), al riñón (lo más frecuente nefritis) y el Sistema Nervioso Central las complicaciones neurológicas pueden ir desde un episodio psicotico hasta dolor de cabeza, déficit cognitivo o depresión y , en caso más raros otras manifestaciones como epilepsia o alteraciones del comportamiento.

Existen Cuatro Tipos de LUPUS

* Lupus Eritematoso sistérmico

* Lupo Discoide : Provoca una erupción en la piel que no desaparece. Son placas eritemotosas con una zona central de hiperqueratosis. Al cicatrizar, dejan un área central hipopigmentado y atrófico con márgenes hiperpigmentados.

* Lupus Cutáneo Subagudo 

Provoca ampollas después de la exposición al sol.

Se presenta con dos patrones morfológicos: lar/ policíclico y el papuloescamoso/ psoriasiforma.

Lupus Induerdo por Medicamentos : causado por ciertas medicinas. Teresa Cattori, presidenta de la Asociación Lupus Argentina señaló que la enfermedad no sólo Afecta no solo a las personas que la padece sino también a su familia, amigos y relaciones laborales. «Sin embargo, es poco reconocida como un problema de salud pública todo a nivel del público en general, como a nivel de Los profesionales de la salud y los gobiernos.

Pronóstico

 De acuerdo con la Asociación LUPUS Argentina el pronóstico de LES es mucho mejor ahora que en el pasado: a pesar de que es incurable, es una enfermedad altamente tratable. En la década del 50, los pacientes con LES vivían menos de 5 años, Actualmente más del 90% de los pacientes han aumentado su supervivencia a más de 10 años después del diagnóstico. Además mucho pueden vivir relativamente sin presentar síntomas. Si bien la enfermedad afecta a más mujeres que a hombres, el pronóstico es peor en estos últimos y niños.

Avance en el Tratamiento

Un equipo liderado por la investigadora francesa Silwiane Müller descubrió un medicamento con contra el LUPUS cuyo efectos secundarios son prácticamente Nulos, comunicó el Centro Nacional de investigaciones Científica (CNRS)de Francia. «El candidato a Medicamento *LUPUZOR TM se ha demostrado eficaz en el 68% de los pacientes que lo han recibieron, dijo el organismo.

La Comisión del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia resaltó que el LUPUZOR TM  se trata del «primer tratamiento específico no inmunosupresor» con efectos secundarios prácticamente nulos. Contrariamente al medicamento existen en el mercado, el LUPUZOR TM «no disminuye las defensas inmunitarias de los pacientes», indicó el CNRS. La especialista explicó a su vez que su medicamento no se administra en grandes dosis y «probablemente» no sea suficiente con una inyección mensual.

EL LEMA del «Día Mundial de Lupus 2024» Es «No dejes que el LUPUS  te gane» «El Municipio te informa» Prensa Municipal



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *