21 de Marzo: Día Mundial de la Concientización sobre Síndrome de Down. Este año el lema es «Acabar con los estereotipos la impotencia de la autonomía, Independencia y participación activa en la sociedad»
La fecha fue elegida para simbolizar la TRISOMIA DEL CROMOSOMA 21 día 21 del mes 3.
El Síndrome de Down es una condición genética causada por la existencia de material extra en el cromosoma 21, que se traduce en discapacidad intelectual. El propósito de establecer una fecha es crear conciencia acerca de qué es el Síndrome de Down. De modo tal que enfatiza en la autonomía, Independencia y participación activa dentro de la sociedad, eliminando los estereotipos sociales.
La Dirección de Discapacidad ofrece políticas destinadas a acompañar la integración de toda persona con discapacidad, con distintas líneas de abordaje: ●Emprendimiento laboral mayores de 16 a 62 años.
● Capacitación laboral mayores de 16 a 62 años
● Cuidador domiciliario mayores de 18 hasta 59 años: asiste, acompaña, da herramientas para lograr autonomía en las tareas de vida diaria.
● Rehabilitación de niños y adultos: centro de día, rehabilitación en fonoaudiología psicología etc.
● Apoyo económico: mayores de 18 años.
● Familia biológica para el caso de menores de 18 años y beneficia directamente a la persona con discapacidad.
● Familia de apoyo a partir de 18 años.
Mediante esta celebración se busca promover la conciencia social, enfatizando en la necesidad de crear condiciones propicias para su desarrollo integral, asegurando un óptimo nivel de autonomía, Independencia individual y la capacidad de tomar decisiones personales a lo largo de su vida.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la integración adecuada, son de extrema importancia para el crecimiento y el desarrollo de las personas. Al mismo tiempo insistir en la búsqueda de crear un ambiente que fomente la igualdades para que niñas, niños y adolescentes con Síndrome de Down puedan desenvolverse plenamente a lo largo de su vida.
Debemos fomentar la importancia de celebrar esta diversidad con respeto, tolerancia y aceptación, recalcando como estas acciones colectivas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y de sus familias.