Más de 50 adolescentes recibieron certificación en Emprendedurismo

Como parte del programa Su+ Autonomía, iniciativa del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), más de 50 adolescentes de las localidades de Paraná, Feliciano y Federal fueron certificados en Emprendedurismo. El programa busca fomentar la autonomía y el desarrollo personal de jóvenes sin cuidados parentales.

El taller de cierre se llevó a cabo este jueves en la Sala Mayo de Paraná. Las etapas previas se desarrollaron en Paraná y Feliciano, proporcionando a los participantes técnicas emprendedoras que fortalecieron sus proyectos y habilidades, preparándolos para construir un futuro independiente. Entre los temas abordados se incluyeron la planificación estratégica mediante el Lienzo de Negocios Canvas, la fotografía de productos, el cálculo de costos y nociones básicas para el manejo de redes sociales.

Durante la ceremonia, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, destacó la importancia del emprendimiento y el compromiso del Ministerio para continuar apoyando a los jóvenes en su desarrollo. «Hoy culmina una parte, pero hay una puerta abierta para continuar. Sabemos que emprender no es fácil y es por eso que los queremos seguir acompañando», afirmó.

Por su parte, la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack, expresó su agradecimiento a todos los participantes y organizadores del evento. «Nos propusimos como gestión brindarles más herramientas y formación para enfrentar los desafíos de la vida adulta», comentó.

La jornada incluyó una actividad participativa guiada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), donde los jóvenes crearon piezas comunicacionales como spots radiales y material gráfico, presentados al finalizar el evento.

El programa Su+ Autonomía no solo promueve el Emprendedurismo, sino que también ofrece formación en oficios técnicos y habilidades blandas, así como oportunidades de inclusión laboral mediante pasantías y apoyo al autoempleo, facilitando así la transición de los adolescentes hacia la vida adulta.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *