Lugares: Pueblo Brugo, pesca deportiva , regalando un ambiente de extrema tranquilidad, con una agenda importante en semana Santa

Pequeña, aparentemente detenida en el tiempo, y sumergida en esos paisajes únicos que la Provincia de Entre Ríos regala en su región noroeste, la comunidad de Pueblo Brugo es otra de las posibilidades para encontrarse con la belleza autóctona que ostentan estas postales litoraleñas.

La Ciudad de Pueblo Brugo

Sumergido en una tranquilidad tan intensa, que pocas veces se puede encontrar, la localidad de Pueblo Brugo aparece en el noroeste de la Provincia de Entre Ríos, a 75 kilómetros de la ciudad de Paraná. Formando parte del Departamento La Paz, cuenta con una rica historia ligada al puerto que funcionó en sus costas sobre el río Paraná.

Una avenida marca el camino de ingreso a esta pequeña comunidad que hoy recuerda el esplendor de otras épocas, exponiendo calles casi desiertas; casonas antiguas que parecen invitar a emprender un viaje en el tiempo; una Plaza con frondosas arboledas y juegos infantiles; y una imponente Iglesia que parece custodiar las casas bajas del resto del conglomerado urbano.

Resulta un lugar ideal para aquellos turistas que ansían el descanso en un destino alejado de la vida vertiginosa que imponen las grandes ciudades. Para ello ofrece varios complejos de cabañas y camping, con todos los servicios necesarios para una estadía confortable y además parrilla; piscina; cancha de vóley; zona de acampe; y amplios parques para el esparcimiento. A esto se suma la posibilidad de deleitarse con los sabores y aromas de la gastronomía regional.

Pero esto es sólo una parte de la propuesta que Pueblo Brugo tiene para quienes la elijan: la maravillosa naturaleza que tapiza esta región entrerriana es una tentación inevitable para disfrutar de un sinfín de actividades al aire libre. Con opciones que recorren el escenario lacustre y la tierra firme, promete experiencias inolvidables en contacto con toda la magia de estas postales litoraleñas.

Turismo Activo

Emplazada a orillas del reluciente río Paraná, regala postales costeras que son una verdadera caricia para los ojos: zonas de altas barrancas, que constituyen un verdadero mirador natural desde dónde obtener hermosas vistas panorámicas; sectores de extensas arenas blancas; zonas de verdes intensos, dónde la vegetación se expresa sin restricciones, le dan forma a este escenario atrapante.

Para encontrarse cara a cara con la belleza de estas tierras se puede disfrutar de tranquilas cabalgatas por senderos agrestes; caminatas, imperdibles a la hora del atardecer cuando el sol se posa sobre las aguas y dora todo a su paso; mountain bike, para quienes gusten de aventureros recorridos, aprovechando el relieve sinuoso; y travesías en 4×4 para arribar a esos lugares recónditos pero apasionantes.

Y hay más: el ambiente acuático se suma a esta cartelera para incrementar las propuestas de Pueblo Brugo. Recorridos en canoa; paseos en lancha; canotaje; jet ski; y la posibilidad de vivir intensas jornadas de pesca, son algunas de las alternativas para vivir a pleno este destino entrerriano.

Pesca Deportiva

Sumergida en una región entrerriana que ostenta paisajes regados por espejos y cursos de agua, Pueblo Brugo se impone para disfrutar de las disciplinas náuticas y el contacto directo con la naturaleza. Una de las opciones más elegidas es la pesca deportiva en el majestuoso río Paraná que la bordea.

Regalando un ambiente de extrema tranquilidad, que incrementa las posibilidades de buenas capturas, estas aguas aparecen transitadas por especies como anguilas; sábalos; paties; mandubíes; bagres; moncholos; armados; dientudos; blanquitos; surubíes; mojarras; rayas, entre otras que le dan forma a esta tentadora propuesta pesquera.

El pescador podrá encontrarse con zonas de camping; servicio de alquiler de embarcaciones; y guías de pesca que conducen a esos sitios dónde la fauna íctica se concentra. Se recomienda internarse en las aguas para obtener mejores resultados.

Flora y Fauna en Pueblo Brugo

Abundan iguanas, zorros, carpinchos, nutrias, liebres, vizcachas, comadrejas, zorrinos, patos, bandurrias, gallaretas, teros, biguaes, pirinchos, boyeros, loros, cardenales, zorzales, benteveos, calandrias, gorriones, crespines, chajáes, chicharras, mariposas, lagartijas, tortugas, culebras, ranas y sapos.

En los ríos y arroyos la fauna icticola la conforman: anguilas, sábalos, paties, mandubíes, bagres, moncholos, armados, dientudos, blanquitos, surubíes, mojarras, rayas, etc.

Con respecto a la vegetación, es típica de la región y dependiente del clima de la Provincia de Entre Ríos, se pueden apreciar: Bosquecillos (árboles grandes como seibos, sauces, tipes, jacarandaes) Montes Bajos (aromos, espinillos, chañeros, talas, ubajayes, palmas) Bosques de Galerías (algarrobos, ñandubayes, quebrachos, talas) Vegetación de Lagunas (paja, totora, camalotes, verdolagas, etc) Vegetación de Zonas Secas (chilcas, cardos, abrojos, pencas, etc.) Frutos Silvestres (pisingallos, burucuyá, las tunas, etc.).

Fuente: Turismoentrerios.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *