Después de siete años desde que surgieron las primeras sospechas, el Ministerio de Salud resolvió finalmente abrir un sumario administrativo contra el médico Néstor Marcelo Tedesco, quien fue director del Hospital Santa Elena hasta 2019. Su salida del cargo se dio en medio de un escándalo por denuncias de supuesta mala praxis -causas aun pendientes en la justicia-, aunque el proceso actual no está vinculado con esos hechos.
El nuevo procedimiento disciplinario se deriva de una auditoría realizada en 2019, poco después de que Tedesco dejara la dirección del hospital. A raíz de ese relevamiento administrativo, contable y de personal, se detectaron múltiples irregularidades en el manejo financiero, contable, de personal y en la facturación a obras sociales, lo que derivó en una investigación interna que, en 2022, culminó con la recomendación de abrir el presente sumario.
La decisión quedó formalizada mediante el decreto N° 442, firmado el 20 de marzo de este año y publicado este jueves en el Boletín Oficial, registró La Sexta. En el documento se detalla que las irregularidades se comprobaron en el período que va de enero de 2018 a julio de 2019, y se señala que corresponde atribuir responsabilidades por incumplimientos a quienes ocuparon cargos de conducción en el establecimiento de salud.
Respecto de Tedesco, el decreto establece que “quedó acreditada la responsabilidad como máxima autoridad” por haber incumplido la normativa vigente. El exdirector es señalado por “negligencias manifiestas y falta grave en el desempeño de sus funciones”, lo que podría derivar en una sanción que incluye la cesantía.
El sumario también alcanza a la entonces administradora del hospital y al responsable de la Sección Contable, ambos por el incumplimiento de sus funciones específicas durante el mismo período.
Las causas penales
Hace siete años, se publicó que Tedesco fue denunciado en la justicia penal, pero que quedaron en el olvido. Una lo tuvo como imputado de lesiones culposas y ejercicio ilegal de la medicina, por su intervención como anestesista en la operación de vesícula de María Fernanda Rodríguez, la docente que lo denunció en agosto de 2016. Dicho caso lo tramitó el fiscal Oscar Sobko.
En dicho caso se supo que Tedesco no había homologado ante el Ministerio de Salud su especialidad de anestesista, que obtuvo en Brasil, más precisamente en el Centro de Beneficencia Portuguesa.
En rigor, lo que confirmaron en la cartera sanitaria provincial es un dato ya conocido, y que salió a la luz el 18 de mayo de 2017, cuando en respuesta a un oficio de la Fiscalía de La Paz el Coordinador del Registro y Fiscalización de Profesionales y Auxiliares de Salud, Gonzalo Navarro, contestó que “en el caso concreto el médico Néstor Marcelo Tedesco, no posee autorización para anunciarse como médico especialista en anestesiología”.
Según la imputación del fiscal Sobko, el médico habría estado en esa situación irregular al menos cinco años, entre el 1° de marzo de 2012 y el 2 de noviembre de 2017.
En su contra se presentó una segunda denuncia por supuestas lesiones gravísimas, que fue formulada por Liliana Alicia Velázquez, ama de casa de 46 años, también de Santa Elena. La mujer fue operada de una hernia inguinal, y sufrió lesiones gravísimas que atribuye a la mala colocación de la anestesia.
Lo cierto es que, desde entonces, ambos expedientes duermen el sueño de los justos.