Las obras del PROMEBA en barrio Las Flores están en su etapa final

Las mejoras benefician a 500 familias de la zona. “Acceder a los servicios básicos es un derecho esencial de todos los vecinos y como Estado municipal vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizarlo”, indicó el intendente Adán Bahl.

En el marco del Programa Nacional de Mejoramiento Barrial, las obras incluyeron la estabilización de barrancas, apertura y pavimentación de calles, el tendido de nuevas cañerías de agua potable y cloaca con sus respectivas conexiones domiciliarias e instalación de nuevo alumbrado público. “Tenemos un gran compromiso con el mejoramiento urbano, sobre todo en los barrios», señaló el presidente municipal.

Luego explicó que la mayor parte de los trabajos se terminaron el año pasado y aclaró que el planteo original del Programa, «no contemplaba algunas obras que son muy importantes y ante pedidos y reclamos de los vecinos, no las quisimos demorar por cuestiones de restricción presupuestaria”.

En ese sentido, las mejoras otorgan una solución definitiva a necesidades de infraestructura del barrio, por ejemplo, con la construcción de una rampa de acceso peatonal que conecta al sector alto y bajo de la barranca, la conexión de dos calles y la parquización de un espacio verde.

El Intendente destacó que se trata de inversiones onerosas que exceden la capacidad del Municipio y que en el camino de priorizar las obras para mejorar la calidad de vida de las y los paranaenses, se realizaron las gestiones ante el Ministerio de Hábitat y Vivienda de la Nación y su titular, Jorge Ferraresi, para concretarlas.

«Un vecino que lleva 42 años viviendo en el barrio nos comentó que entraban y salían con barro”, sostuvo Bahl y explicó que “en la construcción de los muros de contención de 8 metros, la empresa tuvo que trabajar sobre los terraplenes que eran de relleno de basura de muchos años a la vera del arroyo Antoñico». Para esto, dijo, se sacaron varias camionadas de basura, trabajando en lo profundo para realizar los cimientos que contengan las barrancas. «Esto permite conectar de forma más segura las calles con la rampa peatonal con barandas”, concluyó.

Acompañaron la recorrida el secretario de Obras Públicas, Maximiliano Argento y el titular de la Unidad Ejecutora Municipal (UEM), Julio Arduino.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *