A través del convenio firmado entre la Municipalidad de Larroque y le empresa Worms Argentina S.A. la ciudad tendrá un “Centro de Acopio Transitorio (CAT) de Neumáticos Fuera de Uso (NFU)”.
“Es la muestra clara de la impronta ambiental de esta gestión municipal, más allá que se trata de un tema complejo”, explicó Diego Ortolano, jefe secretario de Gabinete a cargo de la Secretaría de Salud y Gestión Ambiental.
Acotó “podríamos haber utilizado la fácil, que es la quema para reducir la disposición, cosa que en estos tres años de la gestión del intendente Hassel no se ha hecho en lo más mínimo y este secretario de Ambiente se rehúsa a hacerlo, aún recibiendo muchas críticas y es cierto porque acumulación en disposición final, pero lo que no nos vamos a permitir es generar dioxinas aéreas”.
Lo dijo en el encuentro que se realizó en el salón del Concejo Deliberante, en el acto de firma del acuerdo, con el intendente Leonardo Hassell; los concejales Yanina Parrilla y Favio Palavecino; Diego Ortolano; el secretario de Gobierno, Mauricio Krenn; de Obras Públicas, Ángel Irigoyen y los empresarios de Worms Argentina S.A.
Ortolano destacó a la empresa está ubicada “en un polo industrial como el de Rosario que nos asombró, porque fuimos con Matías (Coppola) para ver como es el trabajo”, remarcando que la cuestión de los neumáticos en la ciudad “es un problema sanitario de larga data no resuelto”, pero con este convenio “se genera una correcta disposición de los neumáticos y genera un ingreso económico a la municipalidad, por eso creímos que es convenio oportuno”.
Por su parte, el presidente municipal, destacó el trabajo en equipo llevado adelante para alcanzar este momento, destacando la tarea del Concejo Deliberante local que de manera unánime, aprobó la Ordenanza respectiva.
“Es complejo, porque a veces podemos tener excelentes ideas y hay que saber resolverlas y concretarlas”, remarcando “es una muestra cabal que cuando se trabaja de manera articulada, uniendo eslabones y pasando las etapas, se logran los objetivos”, agregó el intendente.
Dijo también “antes, para nosotros era normal y habitual la quema de residuos, como hacen muchos municipios, para reducir ramas, hojas y lo que sea, es una práctica habitual. Pero ahora hemos logrado agregar valor a ese proceso y para eso hay que destinar tiempo, esfuerzo, recurso humano y recursos económicos y generar conciencia. Vamos paso a paso, con una mirada sólida, marcando una política ambiental que queremos a futuro”.
La empresa
Finalmente, uno de los empresarios de la empresa, dijo “estamos felices que Larroque se haya sumado a los más de 50 centros de acopio en todo el país, el segundo en Entre Ríos. Personalmente tengo un slogan: tenemos un solo planeta que hay que cuidar, no hay otro y el neumático fuera de uso es un residuo voluminoso, contaminante y contaminante a la vista y no es fácil de acomodar”.
Agregó “nosotros cambiamos la mirada de esta situación y creemos firmemente en el trabajo público – privado y es la forma de avanzar”, prometiendo “en breve no habrá más neumáticos en Larroque, van a pasar a ser un pellet de caucho o un lomo de burro, en ese sentido deben quedarse tranquilos”.
El acuerdo
Se rubricó entre el intendente, Leonardo Hassell, el secretario de Gobierno, Mauricio Krenn; el secretario jefe de Gabinete, Diego Ortolano, por la comuna y Daniel Julio Bozikovich, por la empresa.
En el mismo se toma en cuenta como antecedente la Ordenanza Nª 32/2022 de nuestra ciudad y el Centro de Acopio Transitorio (CAT) como predio que dispondrá la municipalidad donde se depositarán transitoriamente los NFU (Neumáticos Fuera de Uso) hasta su retiro para el tratamiento y reciclado.
El objetivo primordial del convenio es la puesta en funcionamiento de un Centro de Acopio Transitorio de NFU; reciclado y disposición final de los NFU, más el “asesoramiento y software necesarios para el cobro de la Tasa dispuesta por la Ordenanza citada en los antecedentes”.