Tuvo a Soledad Pastorutti como la estrella más importante. También formaron parte Rubén Giménez, Diamantinos, Pocho Gaitán, Ganador Pre Diamante y Ballet Emoveré.
Este domingo se disfrutó en la ciudad de Diamante la cuarta luna festivalera del Festival Nacional de Jineteada y Folclore. Soledad Pastorutti se hizo presente en el escenario como la principal artista del día. Rubén Giménez, Diamantinos, Pocho Gaitán, Ganador Pre Diamante y Ballet Emoveré fueron otros de los cantantes invitados. Además, se desarrollaron la última jornada de clasificación de los jinetes.
El trabajo del jurado de la Jineteada
Consultado sobre el trabajo que desempeñan siempre que los invitan, José Schunk manifestó: “Somos cuatro jurados, hoy es la última noche clasificatoria y la labor nuestra es clasificar los cuatro mejores jinetes por noche para que lleguen a la final el lunes”. Sobre los puntos a analizar, enumeró “la postura del jinete arriba del reservado y que sea una jineteada limpia –el rebenque no debe tocar el potro-”. De esa forma, se puntúan ambos factores.
El jurado también destacó el nivel de los concursantes: “Como siempre Diamante nos tiene acostumbrado al máximo nivel de jinetes y de reservado. En las tres noches que han transcurrido, han sido buenos los caballos que hay”.
La inclusión de la mujer en esta edición
Grecia Ricle, acarreadora de pilchas, le mencionó a Elonce: “Es la primera vez que participo en el festival, pero dentro del campo de jineteada venía haciendo otras actuaciones en planilla y cosas así”.
Con respecto a su trabajo, dijo que “mi tarea es acarrear pilchas, una vez que los caballos después que pasan esos segundos de jineteada vienen a la maroma, pasan por la manga, los chicos desenchilan y ahí nosotros se lo llevamos a los jinetes”.
A su vez, aclaró sobre esta oportunidad laboral: “Estaban buscando una mujer para poder empezar con toda la temática del género femenino. La idea era que empecemos a tener más relación con el campo de jineteada y estoy agradecida a la persona que me tuvo en cuenta”.
Palabras del artista local Rubén Giménez
En una nueva jornada de la edición 51 del Festival de Jineteada y Folclore de la ciudad de Diamante, se presenta el artista local Rubén Giménez quien le declaró a Elonce que tiene “muchas expectativas, alegría y ganas de encontrarme con el público e irme con el corazón lleno”.
Asimismo, comentó: “Mucho tiene que ver el ritmo de “La Chamarrita” que está muy relacionado con la ciudad de Diamante desde que llegó Néstor Cuesta. Hemos mamado este ritmo de don Linares Cardozo. También tiene que ver con el paisaje y el pescador, por eso las canciones de Jorge Méndez, Carlos Santamaría nos pintan la zona”.
A su vez, destacó que “en Diamante es muy especial el tema de las tribunas a la hora de cantar nuestras canciones. Hoy haré la apertura con “Como te siento Diamante”, una canción que la gente espera. También estará “El guisito de carao”. Además, estrenaré “Soñadora del palmar”, el cual tiene un video”.
La cartelera del domingo
Jonathan Febre, oriundo de Villa Constitución, fue el ganador del Pre Diamante y hoy estuvo presente frente al público que se acercó al predio a disfrutar de la cuarta noche del Festival de Jineteada y Folclore en el escenario Carlos Santa María.
Luego, llegó el turno de Rubén Giménez, el músico diamantinopresentó parte de su repertorio de música litoraleña que incluyó “Cómo te siento Diamante”, “Soñadora del Palmar”, “La solapa verde”, entre otros clásicos entrerrianos. Seguidamente, fue la actuación Pocho Gaitán, el artista hizo un repaso por su trayectoria de 50 años con la música.
La noche transcurría y llegó la bailanta chamamecera de la mano de Tolato Trío. El grupo de Federal encendió la noche al grito de sapucay y presentando temas del acervo montielero y tarragosero. “Así se baila el chamamé”, “Caballo Bayo”, “Sin Ley” y un Popurrí de chamamé, fueron algunos de los elegidos.
Testimonios de la gente
Una ciudadana le comentó a Elonce que “soy oriunda de Diamante, pero vivo en la localidad de Junín, provincia de Buenos Aires. Asisto todos los años. Siento mucha emoción y cada vez lo veo más lindo al festival”.
Otra mujer de la localidad de Viale confesó: “Vine con mi marido, hermana y cuñada. Tenemos un negocio de carnicería”.
Por último, una pareja de Benito Juárez dijo que “es la primera vez que venimos, pero siempre la mirábamos por televisión. Hace una semana que estamos en la ciudad. Nos encanta el festival”.
El Ballet Emoveré fue otro de los atractivos que presentó el Festival Nacional de Jineteada y Folclore 2023. Con una coreografía de varios minutos, se ganó un emotivo aplauso del público que permaneció en el lugar hasta altas horas de la noche.
Soledad pintó de celeste y blanco la noche diamantina
Pasadas las 1.30 llegó el momento más esperado de la noche, la presentación de Soledad. La referente del folclore hizo vibrar el escenario con un imponente show. “Para mí es un honor volver a estar en este escenario después de tanto tiempo”, expresó.
La presentación se extendió por más de una 1:30 horas, y el repertorio incluyó clásicos, un mix de cumbias y canciones de su último material discográfico, “Parte de mí”. “Tu marca”, “Sigo siendo yo”, “Que nadie sepa mi sufrir”, “La suavecita”, “Se me ha perdido un corazón”, “El Bahiano”, “Tren del Cielo”, “Kilometro 11”, “Brindis”, entre otros temas.
Resultado Jineteadas
La Reina de las Jineteadas presentó este domingo 42 montas en la ronda de bastos. Los premios de esta categoría fueron para:
1° Luis Errecart en La Primavera de Jorge Sap
2° Rafael Pratula en El Borrachito de Jorge Sap
3° Emiliano Lalli en El Vizcacha de Néstor Sosa.
4° Colala Zarazaga en El Caiman de Néstor Sosa
5° Gervasio Lennon en La Perla de Juan Arzuaga.
6° Cochelo Fernández en El Fantasma de Néstor Sosa.
En Clina se hicieron 31 montas, resultando premiados:
1° Alejo Quevedo en La Argentina de Néstor Sosa.
2° Nicolás Pisack en La Coneja de Hermanos Canete.
3° Nardi Izaguirre en La Careta de Jorge Sap.
4° Simón Decou en El Compartido de Viganoni.
Fuente: elonce.com